Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas

El Género no engaña. La biología, la ciencia y la escucha.

 


Género, el cuerpo como traje que oculta al Otro. Cuerpo y significante están soldados.

Aunque la sociedad actúe como Procusto el ático, quien adaptaba a los sujetos según sus gustos al lecho que ofrecía, o bien cortaba miembros al que sobresalía del catre o estiraba con poleas al que no llegaba.

No sabemos qué pretendía Procusto pero sí debemos reparar en lo que la sociedad y su poder ofrece tan democráticamente al sujeto. 

La violència

 

Debat sobre la Violència

 Psicoanàlisis a debat: Espai de pensament contemporani. Diàlegs sobre la violència

 


Possiblement una de les poques formes de controlar la violència, el més Real del subjecte, és invitar-la al debat...

El Estadio del Espejo

 

 

Parlem d’una fase constitutiva del subjecte entre el 6 i 18 mesos, quan encara no està madur el sistema nerviós i quan el testimoni clínic ens parla dels fantasmes de cos esmicolats (període esquizoide de M.Klein).

MEDICAMENTOS. Medicar el síntoma.

 

- El deseo de tomar medicinas es, quizás, la principal característica que distingue al hombre de los otros animales.  (William Osler)

 - Los médicos recetan drogas que conocen poco, para curar enfermedades que todavía conocen menos, en seres humanos de los que nada conocen.  (Voltaire)

- Estoy firmemente convencido que si pudiéramos sumergir todas las sustancias que ahora usamos en medicina en el fondo del mar, las cosas andarían mucho mejor para los humanos y mucho peor para los peces.  (O.W. Holmes)

 - Los médicos que insisten en que los psicofármacos por sí solos pueden curar, o son modestos, o están sobrecargados de trabajo, o son incompetentes.  (C.R.B. Joyce)

 


 

La Neurosis Obsesiva

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA NEUROSIS OBSESIVA.

De Freud a Lacan.

 

 1.- La neurosis obsesiva en Freud.

 

Es para Freud: “El objeto más interesante y fecundo de la investigación analítica".

Erns Lanzer (hombre de las ratas)
Podemos diferenciar tres etapas en este recorrido freudiano:

La ley de la Madre


El 5 de mayo de 2007 nos reunimos con Geneviève Morel en una jornada de trabajo en Girona para hablar de: Síntoma, fantasma y patologías de la ley. Desde hace tiempo tenía aparcado el tema, creo que es momento de recuperar algo de lo allí manifestado.

 

Totem

Psicosis Ordinarias

 

Psicosis ordinarias

1.- Antecedentes

Aquello que está en juego es lo que nos separa del resto de prácticas clínicas a la hora de establecer un diagnóstico y por qué no, la consolidación de una nosología particular con las bases estructurales de nuestra práctica.

Le ravissement de Lol V. Stein

Nudos borrromeos

 

De los esquemas a los nudos borromeos.

(Una aproximación a la topología para abordar de la psicosis)

 

Recorrido hasta el objeto (a)

Hay un extenso y denso recorrido teórico de Lacan para abordar el tema de la psicosis. Buscó recursos gráficos y topológicos que se inician con el Esquema (L) y concluyen con la formulación de los nudos borromeos.

MELANCOLÍA particularidad clínica.

 

La melancolía como particularidad clínica.

 

Emilio Vaschetto
Yo soy el tenebroso, -el viudo, -el desdichado,
el príncipe de Aquitania de la torre abolida:
mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía
.
EL DESDICHADO - Gérard de Nerval


 


MELANCOLIA. El dolor de existir

 

MELANCOLIA: El dolor de existir.

La experiencia con las formaciones del inconsciente se nutre en gran medida de las vivencias en forma de síntomas que aportan nuestros pacientes; ello la hace rica la clínica. Lo leído orienta, lo oído desde el diván sobrecoge.

Durero.


Seminario sobre el Goce. Bases.

 

Bases para la transmisión del “Seminario sobre  el goce”. Girona  2013.

 

 

                                                 



Santa Teresa de Bernini

 

"No hay dudas" (de que ella goza). "Y ¿de qué goza? Está claro que el testimonio esencial de los místicos consiste justamente en decir que lo experimentan, pero no saben nada de ello."

 

¿Y por qué no interpretar una faz del Otro, la faz de Dios, como lo que tiene de soporte el goce femenino? "Hay un goce de ella que no existe y nada significa. Hay un goce suyo del cual quizá nada sabe ella misma, a no ser que lo siente: eso sí lo sabe Lo sabe, desde luego, cuando ocurre. No les ocurre a todas

"Dios y el goce de la Mujer" Seminario XX. Aún.

EL TDAH (Transtorno por déficit de atención)

 

El TDAH i el RitalinDe com fer del nen un bon ciutadà.

Tercer premi del XVIIIè. Concurs Literari d’articles de divulgació de la Psicologia. Juny 2007

Els metges recepten drogues que coneixen poc, per a guarir malalties que encara coneixen menys, enessers humans dels quals res coneixen.   (Voltaire)



La droga de la obediencia

 

 

 

LA DROGA DE LA OBEDIENCIA

Asistimos y no sin preocupación a un nuevo abuso terapéutico que incide en esta ocasión sobre la infancia. Efectivamente, desde el campo de la clínica nos preguntamos por qué la manifestación de una reacción, una simple actitud (eso sí, molesta) está siendo catalogada de enfermedad con un eufemismo: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Hegel. Dialéctica del Amo y el esclavo


Filosofía y Psicoanálisis

 

Filosofía y psicoanálisis

“El inconsciente es aquello que, por hablar, determina al sujeto en tanto ser, pero ser a excluir de esta metonimia cuyo deseo yo soporto como imposible de decir jamás como tal” (1)

Soy hostil a la fabricación de visiones del mundo. Déjeselas a los filósofos (...) sabemos bien qué poca luz ha podido arrojar hasta ahora la ciencia sobre los enigmas de este mundo; todo el parloteo de los filósofos no puede cambiar nada de ello(...) cuando aquel que camina en la oscuridad canta, niega su ansiedad, pero no por ello ve más claro” (2)

Nosología y Semiología: Apuntes previos sobre la Historia de la Clínica

 

REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE PSICOSIS

 

“Y el ser del hombre no sólo no se lo puede comprender sin la locura, sino que ni aún sería el ser del hombre si no llevara en sí la locura como límite de su libertad”[1]

 

Del mito a la ciencia.

 

El presente análisis es el resultado de la trascripción de una entrevista que me realizaron con la finalidad de presentar un trabajo de investigación  en un Instituto de Bachillerato. Por ello que su contenido intenta ser pedagógico.  La tarea fue previa a una lectura de textos de fácil acceso que posibilitaran la comprensión temática.

 


Pasado y presente en la tragedia del adolescente. El declinar del Padre

 

Ponencia presentada en el Congreso Nacional de SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente) en Girona el 15 y 16 de octubre de 1999.

Es usual  hablar de psicoanálisis "de" niños o "con" adolescentes,  situando entre la práctica y el sujeto la preposición "de o con". La clínica debe desentenderse en sus cuestiones básicas de la edad y atender al sujeto del inconsciente; ello no evita que la dirección de la cura valore estas variantes.

Dostoievski