¿Violencia. Qué violencia?


 

La noticia de que una indigente (¡qué eufemismo!) ha muerto violentamente por las quemaduras que le ocasionaron tres jóvenes nos conmueve ¿Es que no hay límites a tanta barbarie?

El Grito (Edward Munch) Un sujeto grita sin voz, un grito sordo de angustia, una sorda denuncia.

Seguro que el hecho genera reacciones encontradas y que nuestra justicia personal ya ha actuado, en forma de opinión, sobre los presuntos culpables. Personalmente no me satisface quedarme en este nivel de crítica; prefiero adentrarme en la estructura, abandonar el típico discurso denunciante que a nada lleva.

La violència

 

Debat sobre la Violència

 Psicoanàlisis a debat: Espai de pensament contemporani. Diàlegs sobre la violència

 


Possiblement una de les poques formes de controlar la violència, el més Real del subjecte, és invitar-la al debat...

El Estadio del Espejo

 

 

Parlem d’una fase constitutiva del subjecte entre el 6 i 18 mesos, quan encara no està madur el sistema nerviós i quan el testimoni clínic ens parla dels fantasmes de cos esmicolats (període esquizoide de M.Klein).

MEDICAMENTOS. Medicar el síntoma.

 

- El deseo de tomar medicinas es, quizás, la principal característica que distingue al hombre de los otros animales.  (William Osler)

 - Los médicos recetan drogas que conocen poco, para curar enfermedades que todavía conocen menos, en seres humanos de los que nada conocen.  (Voltaire)

- Estoy firmemente convencido que si pudiéramos sumergir todas las sustancias que ahora usamos en medicina en el fondo del mar, las cosas andarían mucho mejor para los humanos y mucho peor para los peces.  (O.W. Holmes)

 - Los médicos que insisten en que los psicofármacos por sí solos pueden curar, o son modestos, o están sobrecargados de trabajo, o son incompetentes.  (C.R.B. Joyce)

 


 

Cos erògen i pulsió escópica


1.-Cos (◊) psicoanàlisi

 

Des de la psicoanàlisis diem que el cos és el lloc del patiment i del gaudi. Però a què ens referim al dir cos? Què hi ha en quant a la relació típica del cos i la ment?  

Cuentos. Bienvenidos al mundo de "Lo Real"


 

Conferencia pronunciada en la Fundació Valvi de Girona, organizada por el Grup de  Treball de Psicoanàlisi del COPC, el día 09 de Abril de 2011

 

                         


                

      

De lo que no se puede hablar no basta con  callarse, hay que escribirlo. Derrida[2]

 De lo que no se puede hablar, hay que callar

Ludwig Wittgenstein[1]

La Neurosis Obsesiva

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA NEUROSIS OBSESIVA.

De Freud a Lacan.

 

 1.- La neurosis obsesiva en Freud.

 

Es para Freud: “El objeto más interesante y fecundo de la investigación analítica".

Erns Lanzer (hombre de las ratas)
Podemos diferenciar tres etapas en este recorrido freudiano: