Freud. 150 años

 

FREUD 150 años.

Conferencia pronunciada en l’Auditori Narcís de Carreras “La Caixa”, dentro de los actos conmemorativos de: Organizada por el Grup de Treball de Psicoanàlisi de la Delegació de Girona del COPC.

 

Isidro Rebollo Conejo. Psicoanalista. Dr. en Psicología.

Girona 25 de Noviembre de 2006.

 

Historia del psicoanálisis al sur de los Pirineos 1893/1980

¿En qué consiste explicar nuestra historia, cómo podemos ser fieles si cada cual tiene la suya? La visión histórica es una particularidad. Traduttore: tradittore. Siempre hay un sesgo que hace que los nombres resten olvidados o acaparen el honor. Hay a pesar de todo una historia de los personajes y una de las ideas y su aceptación. 

Sigmund Freud


Nosología y Semiología: Apuntes previos sobre la Historia de la Clínica

 

REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE PSICOSIS

 

“Y el ser del hombre no sólo no se lo puede comprender sin la locura, sino que ni aún sería el ser del hombre si no llevara en sí la locura como límite de su libertad”[1]

 

Homosexualidad, ciencia y moral


 

En las cada vez más reiteradas ocasiones en que lo gay se manifiesta en nuestras calles para lanzar a los cuatro vientos tanto lo reservado de sus pasiones, como la verdad de su deseo, encuentra el ojo avizor de la iglesia más obtusa, cuando no de la medicina más ramplona, hacia la cual la primera deriva a los desviados, a fin de restituirles un objeto sexual más acorde con la norma. De esta manera se erigen en garantes de una moral que se aguanta con las pinzas de la hipocresía.

Sexualizarse. La anatomía no es el destino.

 

Conferencia pronunciada el día 19 de noviembre de 2005 en la Fundació Valvi (Girona), dentro del tema Família o Famílies. Organizado por La Comissió de Psicoanàlisi Delegació de Girona (COPC)

Isidro Rebollo Conejo. Psicoanalista. Dr. en Psicologia

  La  anatomía no es el destino  (Frase tomada de Napoleón en conversación con Goethe  2-10-1808. Napoleón se refiere que más allá del destino trágico griego  está la mano del hombre: La política es el destino.)[1]

 


Breve historia sobre la homosexualidad

 


Mai com ara s’ha sentit tant la repressió sobre l’homosexualitat. Alguns la veuen com a un malestar social, d’altres com a pecat  i la ciència com a malaltia. Si amb algunes referències puc contribuir a que el lector del Dimoni tingui una opinió més acurada sobre la veritat, farem un barri més just i per simpatia una societat més acollidora.


Del mito a la ciencia.

 

El presente análisis es el resultado de la trascripción de una entrevista que me realizaron con la finalidad de presentar un trabajo de investigación  en un Instituto de Bachillerato. Por ello que su contenido intenta ser pedagógico.  La tarea fue previa a una lectura de textos de fácil acceso que posibilitaran la comprensión temática.

 


Lacan y el psicoanálisis

 

 

Un discurso es innovante cuando aquello que plantea cuestiona la base imaginaria donde reposa una sociedad y sus miembros. La denuncia no es gratuita, tiene un precio. El psicoanálisis siempre ha estado en la picota por su atrevimiento; su aventura está marcada por luchas y conflictos, transformándose en definitiva en un síntoma de la cultura. En esta tarea, haciendo escuela y causa, dos personajes ha sido relevantes: Freud y Lacan. Por todos sitios se celebran actos conmemorativos del nacimiento de Jacques Lacan (1901-1981).