Freud. 150 años

 

FREUD 150 años.

Conferencia pronunciada en l’Auditori Narcís de Carreras “La Caixa”, dentro de los actos conmemorativos de: Organizada por el Grup de Treball de Psicoanàlisi de la Delegació de Girona del COPC.

 

Isidro Rebollo Conejo. Psicoanalista. Dr. en Psicología.

Girona 25 de Noviembre de 2006.

 

Historia del psicoanálisis al sur de los Pirineos 1893/1980

¿En qué consiste explicar nuestra historia, cómo podemos ser fieles si cada cual tiene la suya? La visión histórica es una particularidad. Traduttore: tradittore. Siempre hay un sesgo que hace que los nombres resten olvidados o acaparen el honor. Hay a pesar de todo una historia de los personajes y una de las ideas y su aceptación. 

Sigmund Freud


Lo que siempre hemos visto ha sido la repetición de lo Real, la lucha particular de la causa a través del tiempo. 150 años nos contemplan y las puertas no se abren, posiblemente porque la consistencia del psicoanálisis reside en el hecho de que existe porque es un síntoma de que las cosas no funcionan. Hay un imaginario en el que buscamos razones y excusas a la resistencia, que está formado por la ciencia de la época, el saber endogámico enclaustrado, la resistencia de la medicina, la dictadura del momento..., pero debemos buscar nuevas razones que justifiquen que después del impàs dictatorial, las cosas no hayan cambiado lo más mínimo en el ámbito universitario. Excusas que esconden la hipocresía del sujeto, la crítica desde el desconocimiento ante la idea que proponía Freud. La clandestinidad siempre ha sido nuestra aliada.

Galileo (1564-1642) produce en la humanidad una herida cosmo-teológica al descubrir lo centro de orbitación planetario. Debe callar pese a que “Epore si mouve”.? Charles Darwin, (1871) produce una herida etnocèntrica al presentar su teoría evolutiva. La herida freudiana será egocéntrica, narcisista. El hombre no es el amo de su propia casa. La moral dará paso al determinismo inconsciente. El psicoanálisis da protagonismo al sujeto y como que éste habla de sus afectos, prima no el hecho, sino al significante. No ha sido la psiquiatría quien ha hecho oposición al psicoanálisis, han sido las personas que la practicaban. Esto no excluye la lucha interna que siempre han mantenido las asociaciones analíticas. La figura del amo, la del “Padre”, está demasiado cerca. El espacio entre la tarea terapéutica y el control social nunca ha sido claro. La ciencia médica ha querido determinar la norma que definiera la cultura, lo social. La ciencia se erige en defensora de la ideología y represora de la disidencia. Siempre ha sido una lucha de dioses, que han colocado la ciencia y el saber como barrera al adelanto. La ciencia es lo más próximo a Dios, la locura es la esencia humana, es trabajo de los dioses. Estos dioses convivían en círculos de poder cerrado, amparados en la medicina, la filosofía y el propio psicoanálisis. Por esto todos formamos parte de esta historia.

Analizaré así, de forma cronológica lo que ha sido la llegada de esta práctica y cómo se ha ido instalando en nuestro país.

El freudismo en otros países.  Algunos datos.

Freud ha ido a París a buscar del saber en Charcot. 1890, Vuelve a Viena con Breuer: “La Histeria y su mecanismo” 1890, Descarta la hipnosis y surge el Psicoanálisis como término.

1899, Freud llega a “La interpretación de los sueños

1902, Freud y Stekel fundan “La Sociedad Psicológica de los miércoles” en la Calle Berggasse, en casa de Freud.

1908, Será “La Sociedad Psicoanalítica de Viena”, junto con Adler, Max Kahane, Reitter, Stekel.

1908, en Salzburgo se celebra el I Congreso de Psicoanálisis.

1909, Conferencias en EEUU en Clark University. El Psicoanálisis esta representado: Jung (Zurich) Ferneczi (Praga), Jones (Toronto)

 

Difusión por Europa.

 

En Rusia en 1903 se traduce “La interpretación de los sueños”.

En 1908 se crea la Revista “Psijoterapia”.

1909, el Psicoanálisis no tiene repercusión. Luria se interesa, pero después lo critica.

En Italia, Baroncini en 1908 publica un trabajo sobre psicoanálisis.

En Inglaterra tuvo un desarrollo lento. Por el contrario en Holanda, tiene gran difusión: Von Emden, Van Ophuijsen.

En Hungría, destacó Ferenczi.

En Noruega, Vogit.

En Francia, la  introducción fue muy lenta. Ya existía ciencia psicológica sobre el inconsciente: Charcot, Berheim, Janet.

En 1910 se celebra el II Congreso de Psicoanálisis en Nuremberg y se crea la Asociación Psicoanalítica Internacional que preside Jung.

 

Resistencias.      

 

La clínica de la época estaba representada por Pinel, Esquirol, Charcot, Braid, Liebault, Berheim, Janet, Ribot, Pitres et Regis, Gilles de la Toruette, Griesinger, Kraepelin... Nihil novum sub sole

El psicoanálisis aporta un nuevo modelo de abordaje de la conducta humana distante del idealismo y de la ciencia positivista. Freud no sólo proponía una teoría etiológica de la enfermedad, él encontró las claves desconocidas hasta ahora del comportamiento humano.

La pulsión de muerte (Más allá del Principio del Placer). Rompe con las éticas utilitaristas (James y Stuart Mill), con el hedonismo, estoicos, escépticos. Una repetición que va más allá de la voluntad del sujeto. W. Reich buscaba en el psicoanálisis una felicidad. También Freud resulta extraño a la ciencia de la época. Especialmente por la importancia que da a la sexualidad en la etiología de las neurosis. Hace falta plantear si es posible una ciencia humana después del inconsciente freudiano.

El psicoanálisis nace al romper con la confesión. Nace de la indigencia médica.

La llegada a España consistió en aterrizar en un país básicamente rural con un componente religioso terriblemente arraigado en sus gentes y en especial en la doxa. Fue entonces recibido como algo perturbador de las conciencias para algunos, mientras que para otros era la oportunidad de lo oceánico.

La ciencia no estaba para flexibilizarse admitiendo nuevos aires. La victoria y consecuentemente la anulación de cualquier apertura, enclaustraron el saber y rechazaron con malicia ese frescor que se le proponía a la clínica.

Sólo algunos iluminados se atrevieron a proseguir la lucha individual. El atraso  aun hoy lo sufrimos. No fueron los pirineos, sino aquellos que se escondieron tras ellos.

 

En nuestro país podemos diferenciar tres etapas:

 

Consideramos como una primera etapa aquella que va desde la aparición del trabajo freudiano y la llegada a España de su método y una segunda donde la psiquiatría y en su nombre los psiquiatras dominantes durante el franquismo impiden su instauración y difusión. Como tercera etapa destacamos su institucionalización, ya ninguna 1968.

 

1ª.-  Los primeros artículos freudianos datados llegan a 1893. Granada, Barcelona, Madrid, serán las sedes de aterrizaje. La publicación por López Ballesteros de las Obras Completas será un momento especial. Los primeros artículos tienen como referencia la técnica hipnótica, la histeria, el apremio, la asociación libre. Juarros, Gayarre, Fernández Sanz, Valle..., se hacen eco de la llegada del psicoanálisis. No conocen a Freud, no lo practican, no eran conversos.

2ª.-  Entre más críticas que alabanzas, los conceptos se van incorporando. Sabemos de fuertes resistencias por parte de la ciencia médica. La práctica tiene como base el estudio de la obra psicoanalítica; se organizan grupos, todavía no hay analistas, ni análisis didáctico. Láfora, Sanchís Banús Mira y López,..., son la apertura intelectual; proponen la técnica psicoanalítica como terapia con un cierto recelo. Pese a esto no se introduce en la práctica psiquiátrica, pero forma parte del repertorio terapéutico. Son los años de la Guerra Civil.

3ª Institucionalización y luchas institucionales 1968.

 

PRIMERA ETAPA 1893-1922.   Madrid y Barcelona.

 

En España: Madrid y Barcelona. Una fecha, el 10 de Febrero de 1893, en la Revista de Ciencias Médicas de Barcelona aparece un artículo: “Mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos” Comunicación Preliminar, firmado por Breuer y Freud. No encontramos el nombre del traductor, tan sólo la referencia: Wiener Med. Blätt, número 3, 1893. El mismo artículo es reproducido en la misma forma en Gaceta Médica de Granada (Febrero y Marzo de 1893. Vol. XI, números 232 y 233) López Ballesteros piensa que podría haber sido un tal Luís Dolsa persona interesada en temas relacionados con la psiquiatría.

Pensemos que en Francia el primer trabajo “Algunas consideraciones para una estudio comparativo de las parálisis motrices, orgánicas e histéricas” aparece en 1893. Hemos de esperar hasta 1936, a Ángel Garma, para que se elabore el primer artículo plenamente psicoanalítico. En 1897 En Revista Médica Catalana y Revista de Ciencias Médicas de Barcelona aparecen artículos traducidos del francés: “La obsesión en Patología Mental”, traducido por D. Ruiz Rodríguez en Gaceta Médica Catalana y el 10 de abril de 1897 en Revista de Ciencias Médicas de Barcelona un de Luís Dolsa con título “Psiquismos histéricos”, considerado el primer artículo que hecho por un español aborda críticamente el psicoanálisis. Cita a Freud como ginecólogo cambiando su nombre por “Frend”. En 1898 aparecen más artículos dónde Freud aborda el tema de la angustia y su relación con las neurosis. Ya no es tan sólo la referencia organicista, fisiológica o degeneración de Morel.

Hay un olvido a los siguientes años. Las revistas catalanas tan sólo publican referencias a la hipnosis y la sugestión. Hemos de esperar a 1908 donde los psiquiatras de Madrid descubren a Freud. Justo cuando el freudismo tiene más fuerza productiva (I Congreso Internacional en Salzburgo, 1908)

En 1908 Juarros publica en La Clínica Moderna “Concepto clínico del histerismo”. Juarros se profesor de psiquiatría, más tarde defenderá el psicoanálisis.

 

Madrid

 

Podemos decir que el psicoanálisis tiene la entrada por Madrid. En la capital existe una fuerte dependencia de la filosofía alemana. Hay un dominio exclusivo de la psicología experimental. Desde 1902, Simarro es el catedrático de psicología experimental. Es la edad de plata de la ciencia española. Existía La Institución Libre de Enseñanza y El Museo Pedagógico, ambos de carácter laico. La vanguardia cultural de la península estaba formada por Jiménez de Asúa, Marañón, Ortega, Giner de los Ríos.

Los pensadores más destacados como Ortega invitaban a la  originalidad, la no dependencia europea respecto de la ciencia. Ortega dirá en un artículo sobre Baroja: “Queremos la interpretación española del mundo[1] En 1910 escribe un ensayo que será publicado al 1915 en “La Lectura”, “Pio Baroja, anatomía de un alma dispersa”, con un epígrafe: “Hipótesis del histerismo español”; será la primera vez que Ortega aborde el psicoanálisis. Piensa que la teoría freudiana podría servir para cambiar el particular carácter hispano. En su intento de aplicación sobre el carácter español  busca separarlo de la mística y acercarlo a la biología.

 

“El chulismo, el flamenquismo, la bravuconería, la exageración, el retruécano y otras formas de expresión que se ha creado de una manera predilecta nuestra raza podrían muy verosímilmente reducirse a manifestaciones de histerismo colectivo. No se me oculta que al proyectar dos tipos clínicos de la patología individual como histeria y neurosis obsesiva sobre la espiritualidad colectiva dejan de ser enfermedades, en el sentido médico. Conste así”

 

Difícil tarea la pedagogía (profesión imposible diría Freud). Ortega desconoce que los deseos son inadoctrinables. Ha leído “Psicopatología de la vida cotidiana” y critica abiertamente la interpretación de los sueños y la génesis sexual. Aquí realmente no hay polémica sobre el psicoanálisis, tan sólo situaciones curiosas como la de Ortega que si de una parte dice que puede aprovecharse, más tarde no duda a crear una crítica sin argumentos publicando en 1911 “Psicoanálisis, ciencia problemática” No ha profundizado ni sobre catarsis, actos fallidos y asociación y se atreve a criticar invitando al regreso a la ciencia positiva. Todo es una confusión.

Se asimila psicoanálisis con confesión, con sugestión,... “justificación científica del confesionario” acusa a Freud de robinsonismo  descubridor ingenuo”. Germán L. García, se pregunta por qué Freud en su “Historia del movimiento psicoanálítico”, no comenta este trabajo de Ortega. Posiblemente, argumenta, Freud no buscara enemigos en España.[2]

Además resume "Psicopatología  de la vida cotidiana" y el trabajo de Freud sobre Leonardo. Estamos en la época que Wundt ha hecho independiente a la psicología experimental.

1911, en Brill se funda la Asociación Psicoanalítica de N. York, Jones la Asociación Psicoanalítica Americana. En Francia es Janet.

Entre 1910-1930 el psicoanálisis va encontrando adeptos y resonancia. Después se borra a favor de una psiquiatría de tipo neurológico influenciada por Paulov. Algunos intentaban la conjunción de Freud y Paulov (reflejo condicionado e inconsciente)

La vanguardia de estos años está formada por Sanchís Banús, Juarros, Lafora, Jimeno Rivera. Fernández Sanz es el guardián del orden.

 

 Miguel Gayarre Espinal.

(Pamplona 1866-1936). Estudia Medicina en Madrid. Marcha en Alemania a especializarse en psiquiatría que perfecciona con Simarro. Trabaja con Cajal. Junto con Achúcarro influyen sobre Láfora. En 1909, Miguel Gayarre Espinal publica en la Revista Clínica de MadridLa génesis sexual del histerismo y de las neurosis en general”. Este psiquiatra de formación germana invita a seguir las ideas freudianas, en lo relativo a origen sexual. Comenta y critica la teoría de la histeria, el caso Dora (1905), la interpretación de los sueños y el método catártico. 

Enrique Fernández Sanz.

(Madrid 1872-1950). Estudia medicina y neuropsiquiatría. Presidente de la Liga de Higiene Mental. Presenta muy detalladamente la doctrina freudiana. Especialmente los progresos de la clínica (1914), recogido en su libro: “Histerismo. Teoría y clínica”. Habla de práctica y de método. Discute a Freud desde la psiquiatría. Rechaza la etiología sexual. Sus críticas son las típicas. Califica de nocivo. Critica el valor diagnóstico de los sueños. Pese a esto podemos decir que es uno de los más destacados comentaristas de la obra freudiana. Presenta a la psicoterapia como método antiguo y habla de tres corrientes psicoterapéuticas: La psicoterapia racional de Dubois, la psicoterapia afectiva de Dejerine y la psicoterapia analítica de Freud. Fernández Sanz toma la psicoterapia como tarea moral e ideológica. Lee a Freud y lo valora críticamente. El oponente más documentado. Su obra “El Psicoanálisis” constituye una barrera a la propagación del Psicoanálisis. Su práctica, el trabajo en hospitales, le alejó de las referencias teóricas. Acepta algunas de las aportaciones freudianas, pero no como práctica médica.

Nadie quiere modificar sus esquemas mentales. El psicoanálisis es demasiado innovador. Método moderno, pero “discutido en su valor real”. Pasando los años, hacia el 1922, ya no es tan agresivo y crítico contra el psicoanálisis; cree más en algunas de sus tesis, pero no en la terapéutica.

 

Rafael Valle y Aldabalde. 

(1863-1937), comprometido con la extrema derecha y mandarín de la psiquiatría madrileña, es el introductor más destacado del psicoanálisis en España. Profesor de la Facultad de Medicina de Madrid. En 1913 en Revista de Medicina y Cirugía Práctica aparece el artículo de Valle “El Psicoanálisis de Freud” donde se presenta muy bien toda la teoría freudiana. Primera lectura con rigor que se hace de la obra de Freud.

 

César Juarros y Ortega 

(1879-1942) Médico, psicopedagogo y escritor. Difusor de las ideas psicoanalíticas. Muy comprometido con el psicoanálisis. No enseña el psicoanálisis, quiere que el resto le escuchen y aprendan. Para Juarros, Freud era el fundador de una “nueva ética” que se podía aplicar a la moral y a la pedagogía. “Los horizontes del psicoanálisis” es junto con la obra de Mira “El Psico-Análisis”, las más representativas del momento. Decía que aplicaba el método freudiano porque no había nada mejor. Pero era más próximo a Jung. No se declara ortodoxo. No hizo el didáctico. Practica la técnica muy próxima a la ortodoxia: tiempo, interpretación libre asociación, catarsis, transferencia, diván; pero ve obstáculos en este método:

 - Requiere enfermos con cierta capacidad mental.

 - El tiempo de la cura.

 - Flexibilidad mental por parte del médico.

 Admitía los deseos reprimidos. Defensor del pansexualismo. Aplica el psicoanálisis a un caso de fobia a las alturas.[3] Comenta el rechazo español al psicoanálisis y dice cuáles son sus orígenes: “prejuicios”, “gazmoñería” y “miedo” se reducen a uno sólo: “Sexualidad”.

El psicoanálisis sufría lo habitual:

 - Se relacionaba confesión con psicoanálisis.

 - La sexualidad era moralmente reprobable y misteriosa.

 - Había un cierto miedo a la verdad.

 

José Sanchís Banús 

(Valencia 1892-1932)

Se encarga del servicio de psiquiatría del Hospital Provincial de Madrid durante la dictadura. Garma será un discípulo suyo. Sanchís, se acerca al psicoanálisis, es diputado y psiquiatra y defiende en las Cortes republicanas un proyecto de ley del divorcio con argumentos psicoanalíticos y los efectos preventivos sobre la histeria.

 

La clínica. 

Estamos a 1922, el psicoanálisis está por todas partes. Hay un discurso social sobre él, pero no hay ningún psicoanalista. No hay ninguna afiliación a la causa psicoanalítica, ni práctica de la misma. Estaban fuera del movimiento psicoanalítico. Había información, pero España era demasiado rural, poco industrializada. Mucha influencia de la moral católica, poca crítica y críticos, inestabilidad política. En general, todos practicaban una versión particular de los conceptos psicoanalíticos fruto de una lectura inicial poco trabajada. La asociación libre era más bien “la asociación verbal” de Jung. La interpretación de los sueños estaba basada más en el simbolismo onírico. Mira recurre al onirismo barbitúrico. 

Respeto a la interpretación de los sueños, tenemos antecedentes que destacamos por su curiosidad. Uno ellos es el caso de Bernat Metge (1340-1413). Aporta dos obras: “La medicina apropiada a Tot Mal” (1379) y “Lo Somni” (1399).

Calderón de la Barca había escrito “La vida es sueño”, no sabemos si Freud lo conocía (manifiesta Joan Campos y Avillar), lo que sí es seguro es que no se habían enterado de la existencia de "Lo Somni", de Bernat Metge[4]. Seiscientos años antes con el propósito de salvar su vida y recobrar los favores reales, perdidos a la muerte del rey Joan, Bernat Metge se ve obligado a inventar un sueño. Será posteriormente Ángel Garma quien lo haga sobre "La Vida es Sueño", de Calderón[5].

La resistencia y la transferencia son interpretadas siguiendo una lectura demasiado primitiva de Freud. La cura tenía como finalidad la recuperación del sujeto a efecto social y moral; orientado al tratamiento moral. Podemos decir que se practicaba un psicoanálisis “Silvestre”” como Freud lo mencionaba en 1910. La psiquiatría buscará el control de este nuevo tratamiento psíquico y evitar  la entrada de manos profanas. Así, Valle quiere darle un lugar dentro la psiquiatría pero sin aceptar sus postulados básicos. Fernández Sanz dice que se tiene que coger lo útil del psicoanálisis, pero se debe de pasar por el cedazo de la crítica.

 

SEGUNDA ETAPA. Los conceptos se incorporan. Guerra Civil. 

Barcelona, por su parte no acaba de encontrar su línea y está demasiado dependiente de una psicología próxima a la religión. Más anacrónica y a la espera de una Renaixença. Ya lo diría Dalí al afirmar que el arte era anacrónico y putrefacto. Siempre habrá un filtrado religioso, justamente el que ponía en entredicho al psicoanálisis. Si observamos veremos:

 - En 1925, los Capuchinos editan “Criterión” y “Estudios franciscanos” que son revistas filosóficas con temario de psicología y pedagogía.

 - Todo lo que va llegando de psicología y pedagogía hace falta que se vaya adaptando a los preceptos cristianos escolásticos. Claro está que el psicoanálisis no estaba por este trabajo: Si el Yo necesitaba de la religión para su salvación, para el psicoanálisis el Yo estaba en entredicho.

 - Así se manifiesta: “seria necesario un boicot enérgico a las obras de los groseros seguidoras del psicoanálisis y una campaña de saneamiento para los pobrecitos que se dejan influenciar por medio de éstos[6]

- En el intento religioso de fagocitar la ciencia se encontró una posición ecléctica intermedia. Hacía falta aprovechar las bondades de la nueva técnica bajo la vigilancia de la espiritualidad y encaminar al sujeto hacia la bondad. El Padre César Vaca dice: ¡Que se analicen!....pero que el analista pertenezca a la escuela de psicología profunda tipo americano.

El hecho de decir que los procesos psíquicos son inconscientes, que cuando el Otro piensa yo no soy y el hecho del papel trascendental de los impulsos sexuales, daban aviso de la peligrosidad del psicoanálisis. Al contrario, los sacerdotes decidían cómo debía ser el analista. Este era el peligro al que se exponía.

 "Los sacerdotes y los médicos. Porque desde el origen de los tiempos, los sacerdotes y los médicos están en posición de abusar del grande Otro”.[7]

El mismo Pio XII, en su alocución en el Congreso de Psicoterapia y Psicología Clínica (1953) manifiesta que del psicoanálisis podemos aprovechar algunas cosas:

"E incluso Dios, que a veces se vale de medios espacialísimos para santificar las almas, puede valerse del psicoanálisis para volver a Él las ovejas descarriadas"[8].

 

 

Ortega y las Obras de Freud. 

Freud no estuvo nunca a España. En 1922 Biblioteca Nueva dirigida por José Ruiz Castillo Basala, traduce del alemán la obra freudiana, trabajo hecho por Luís López Ballesteros y Detorres. Fueron 17 volúmenes. Cada volumen tenía entre 300 y 400 páginas al precio de 10 pesetas, con una tirada de 15000 ejemplares. Fue una recomendación de J. Ortega a su amigo Ruiz Castillo y el mismo Ortega la prologó. El primero tomo (1ª edición) de López Ballesteros, que Freud leyó, estaba prologado por Ortega (1922). Freud no lo cita nunca, pero por el contrario sí cita a Marañón.

Recordaremos que Ortega había escrito “Psicoanálisis ciencia problemática” (1911). Freud no lo registra. Ortega, tras prologar se desdice de su propuesta hacia el psicoanálisis. Freud quedó sorprendido de este primer editor en el mundo de sus obras. La publicación no sigue una cronología real, hecho este que causa interferencias en el estudio. Curiosamente la filosofía no profundizó en la teoría analítica pese a que hay muchas implicaciones. Esta bipolaridad de Ortega se continúa manifestando cuando dice sobre el psicoanálisis:

 la creación más original y sugestiva que los últimos 20 años ha cruzado por el horizonte de la psiquiatría

 Recordamos que “Psicoanálisis ciencia problemática" (1911), posiblemente uno de los primeros artículos publicados en España, es una resistencia más del propio Ortega. Más que problemática, parece demostrar el poco interés del filósofo. Ortega rechaza la poca cientificidad del Psicoanálisis, la interpretación y la sexualidad. Alaba el concepto de represión y dice que quedará en la ciencia (prólogo de 1922), no así el de sexualidad.

La orientación de la psiquiatría se basaba en la clínica alemana y francesa, claramente organicistas. Aquí, en España, la psiquiatría de la época previa y posterior a la Guerra Civil está más interesada en el control social que en la terapéutica en sí. Siempre entre el cuerpo,  el alma y el control[9]. Cajal  manifestaba en 1950 que hacía falta el maestro formado para que desde su cátedra pudiera formar al discípulo. Pero las investigaciones de Cajal, no tenían nada a ver con la psiquiatría.

 

Ramón y Cajal 

Escribe un trabajo que se publica en 1981: “Psicoanálisis: ¡Fuera de España![10] Le gustaba experimentar con sus amigos las teorías de Charcot, Liébeault, Berheim.... partos sin dolor, parálisis histéricas, inducir mediante hipnosis a estados anímicos varios y dice: “... la decepción dolorosa al considerar que el decantado cerebro humano, la obra maestra de la creación, adolece del enorme defecto de la sugestibilidad

Cajal observa la fuerza y el poder del lenguaje y retrocede. Cajal veía a Freud más preocupado por fundar una teoría sensacionalista que por servir a la causa científica. Cajal alejó a la ciencia del psicoanálisis.

 

Marañón 

Valora las aportaciones freudianas. En “Sexo y Trabajo”, un artículo que publicó en Revista de Occidente; pese a esto cree que confunde el impulso sexual, libido, con el instinto sexual, concepto más amplio y noble que aquel. Habla de los efectos “iatrogénicos” en personas propensas al desequilibrio. En “La intersexualidad” (1928) dirá que no se considera un “creyente”, sino un espectador desapasionado. Opina que haría falta una licencia de armas para su práctica. Entre 1930 y 1936 la nueva técnica había llegado y penetrado en la psiquiatría. La terminología, la teoría y la práctica se habían discutido y examinado. Marañón mantiene una postura ambivalente con el psicoanálisis. Comparte con reservas la idea freudiana de la sexualidad.

 

La Literatura 

El psicoanálisis llega a la Literatura: Azorín, “Brandy, mucho brandy” (1927); Domenchina, “La túnica de Neso” (1929); A. Álvarez, “Tararí” (1929); Machado, “Las Adelfas” (1928); en I. Sánchez Mejías, “La sinrazón” de 1927 (para hacer esta obra visitó el manicomio de Sevilla). “Las Adelfas”, de los hermanos Machado toca aspectos sobre el método de interpretación de los sueños. Araceli, la protagonista ha perdido a su marido que se ha suicidado. Un médico amigo la ayuda (transferencia) analizando sus sueños. Los Machado hablan de “herotemática“ una especie de mayéutica. “Porque no todo es farsa en la nueva ciencia del psicoanálisis. Hay una verdad, aunque vieja, indudable en ella: El alma puede enfermar

Teatro. “La sin razón” de Sánchez Mejías, un drama que deja ver la influencia freudiana. Un paciente de un psiquiátrico es curado poniéndole ante la verdad de sus síntomas. Este paciente crea una clínica “Palacio de la Reina Beatriz”. A cada loco se le hace posible que su delirio tenga sentido dentro la realidad. La que sueña en ser reina es acercada a su verdad y acaba por estimar a un rey diferente, su propio médico (transferencia).

 Brandy, mucho brandy” de Azorín donde la protagonista, Laura, vive en un mundo de sueños.

Novela. “La túnica de Neso”, de Juan José Domenchina. Arturo, su protagonista es un neurótico, melancólico y violento, con una curiosidad sexual extrema. La asociación libre intenta sacar sentido a su libido descontrolada. Represión, incesto..., aparecen en la novela.

Cuentos infantiles: Sanchís Banús, en 1928 pronuncia una conferencia titulada: “La psicopatología y los cuentos infantiles”, interpretando “El gato cono Botas, Ali-Babá y las hadas madrinas.... comenta las fuentes del placer de escuchar cuentos, la ausencia de figuras paternas, deseos inconscientes...

 

La Enciclopedia Espasa de 1924. 

En 1924 recoge aspectos referentes al  psicoanálisis, en tres columnas, sin firma y título: “El método de Freud”. Procedimiento de interpretación y tratamiento del comportamiento patológico y se le define como “Método de exploración y tratamiento en las psiconeurosis basado en lo estudio de los fenómenos subconscientes” Dice: “Hay que aceptar con cautela muchas de sus inducciones y generalizaciones” Recojo el origen sexual de los síntomas neuróticos, el análisis de los sueños, su duración y las características del enfermo... Diferencia psicoanálisis de sugestión e hipnotismo. En definitiva se ajusta mucho a los conceptos freudianos.

 

En esta segunda etapa, tres personajes dominan: 

- El neuropatólogo  Láfora (Epilepsia mioclónica. Enfermedad de Láfora)

- Ángel Garma, que crea las primeras escuelas psicoanalíticas españolas y que se atreve a modificar la teoría freudiana sobre la psicosis...

 - El psiquiatra Vallejo Nájera, capaz de considerar el marxismo como cuadro clínico en su categoría de trastorno. Piensa que una buena higiene mental debe basarse en los principios del nacionalsocialismo.

Los tres han pasado por Alemania. Todos han tenido un campo especial para observar la conducta: Laboratorios, hospitales y prisiones.

 

José Miguel Sacristán 

Madrid (1887-1957). Ayudante de Marañón. Los cursos 1912-14, estudia medicina con Kraepelin. Fue director del manicomio de Ciempozuelos de Madrid (1919-1936). Fundador con Ortega y Láfora de Archivos de Neurobiología (1920). Seguidor de Ana Freud y Melanie Klein, escribe sobre “La técnica del psicoanálisis infantil” (1929). Destacaba el trabajo de Anna Freud y su técnica del dibujo y el estudio de las fantasías. Consideraba el psicoanálisis como procedimiento terapéutico, reconocía el papel de la sexualidad a la vez y veía una cierta arbitrariedad en el método de la interpretación de los sueños. Es crítico con la actitud de la psiquiatría ante el psicoanálisis en algunos países en Francia y España.


 

Gonzalo Rodríguez Láfora 

Madrid (1886-1971). Marcado por la poliomielitis que le deja secuelas físicas y una infancia de penurias económicas. Preocupado por la patología mental, continúa la línea de Simarro y Cajal.[11]

Aprovecha una beca y marcha en Berlín y Munich a estudiar la anatomía del sistema nervioso. Estudia con Kraepelin y Alzheimer. Ha aprendido el alemán de forma autodidacta. Estudia en Washington histología del SN. Allá describe unos cuerpos intracitoplasmáticos (amilácidos) en las células ganglionares en enfermos de epilepsia, epilepsia mioclónica (Enfermedad de Láfora). De pluma fácil critica la situación de los manicomios:

Lo atrasado (...) de nuestras instituciones (...) se manifiesta como en ninguna otra en los manicomios (...) no son más que lugares de atraso y de vergüenza nacional. Su organización entera se mantiene inmutable y de acuerdo con la época de creación (...) Rara vez encontraréis un médico en el manicomio para que os lo pueda enseñar. Los enfermos no son estudiados psiquiátricamente por los médicos...[12]

Conferenciante en Argentina y Uruguay. Una de ellas “El psicoanálisis como método de investigación científica”, que curiosamente no era su campo de investigación. Serán célebres sus polémicas con Marañón, al diario El Sol (1924) centradas en las figuras de Don Juan y el Donjuanismo y la figura de Tirso “El Burlador” y el caso de Hidelgart (1933) que tuvo mucha repercusión en la época. La madre, Aurora Rodríguez cometió un parricido en la figura de su hija Hidelgart. Al juicio se aportan dos peritajes psiquiátricos divergentes: la acusación, formada por Nájera y Antonio Piga que consideran a la acusada responsable de sus actos y la defensa con Sacristán y Padrós Such que diagnostican paranoia. Láfora contribuye apoyando a estos últimos escribiendo a la prensa. En 1938, decide salir de España en México. Allá hace un estudio “Análisis psicopatológico del estrangulador Gregorio Cárdenas” (El chacal de Tucuba) estudiante de química que había matado a cuatro mujeres. Califica el caso de degeneración y predisposición al asesinado, herencia epiléptica. Es muy criticado. Contribuye a la reforma psiquiátrica impulsada por la República. Vuelve a España, es recibido por Nájera y López Ibor. Recibe un expediente sancionador por el tribunal nº 2 de Madrid por su historia “izquierdista”, es condenado a pagar 50.000 pesetas. Es el médico republicano. Neurólogo y psiquiatra. Hasta el final de su vida no obtuvo el homenaje que siempre le habían negado. Láfora transmitió a los educadores españoles las bases de la teoría freudiana. No acepta el dogma de Freud en su integridad. Para Láfora: El psicoanálisis es aprovechable como teoría instrumental, como etiología de las neurosis. Dice que exagera la importancia de lo sexual. Pese a sus reticencias, cuando expone “La frigidez sexual en la mujer” dice que difícilmente se puede comprender el mecanismo de este trastorno si no recurre al psicoanálisis.

- Da sus ideas sobre el psicoanálisis en 1923, Conferencia en la Facultad de Medicina de B. Aires “La teoría y los métodos del psicoanálisis

 - Se muestra partidario de las teorías psicoanalíticas pero no en su totalidad, dice “Ser psicoanalista, pero no freudiano”.

 - Separa la investigación y la terapéutica. Sólo me teresa como investigación del espíritu para explorar la vida psíquica inexplorada.

- El psicoanálisis completa la psicología experimental.

 - Critica el olvido que la psicología clásica había hecho con el pansexualismo.

- La interpretación de los sueños es de gran utilidad pero sin eficacia terapéutica.

- Podemos destacar la influencia de Kraepelin en su eclecticismo.

 Al igual que hizo Fernández Sanz en 1923, Láfora recomienda el psicoanálisis como método terapéutico contrariamente a lo que decía en 1928.

 

 José Mª Villaverde 

 (Valladolid 1888-1936) (Muere asesinado). Fue discípulo de Cajal y formado con Bleuler. Se encargaba del servicio de Psiquiatría de Mujeres de Madrid, Láfora del de hombres. Criticaba duramente los supuestos teóricos de la Psicoanálisis de Freud, Jung y Jones... “Los tres mosqueteros de la ciencia psicoanalítica”. Manifestaba que era cuestión de habilidades “dialécticas y... juegos de palabras”... corrupción de menores... falso en sus fundamentos y en su práctica. Nulo para la histeria. El Complejo de Edipo no existe.[13]

Hizo una cruzada contra el psicoanálisis. Dice que es una práctica festiva, puesto que el mal que hace no puede decirse criminal, dadas las pocas luces de aquellos que lo practican, lo que siempre (manifiesta) es una circunstancia atenuante. Por el contrario un discípulo suyo que escribe en las páginas de Medicina Ibera con el pseudónimo de un “anónimo médico rural” (I. Puente) invita a razonar a Villaverde diciendo que él aplica el psicoanálisis y que demuestre que tiene errores si puede. A tal efecto escribe “El Freudismo”, artículo en defensa de Freud.

 

Antonio Vallejo Nájera 

(1889-1960) Estudia Medicina en Valladolid. Oposita a Sanidad Militar. Se ocupa de detectar simuladores (patonimia): Aquellos que alegan razones médicas para evitar el servicio militar. Se decide por la neuropsiquiatría. Viaja a Berlín a la embajada Española para inspeccionar campos de concentración alemanes de la I Guerra Mundial. Hace amistad con Julius von Wagner-Jauregg, premio Nóbel en 1927 por sus estudios sobre la PGP, que daba cuadros de parálisis, síntomas neurològicos y psiquiátricos, paranoides. Jauregg inyecta sangre de pacientes con fiebres terciarias benignas de paludismo debilitado. Al subir la temperatura mejoraban (Malarioterapia) Nájera lo practicará en España en Ciempozuelos (Clínica militar y sanatorio). No participó en el grupo de Láfora para la reforma psiquiátrica de la República.

Defensor del concepto de Hispanidad, en línea con la revista “Acción española” por la ruina de l’espíritu de la Hispanidad. Su idea clínica toma aspectos curiosos:

 - Creación de un cuerpo de inquisidores (por defender los valores científicos y filosóficos culturales)

- Pensamiento sano. Conservadurismo arcaizante. Tradición y catolicismo.

- Participa en la discusión del código penal de 1928.

 - Critica el conductismo y la psicología endocrinológica. Partidario de la psicología tomista.

- Critica a los “psicólogos modernos”, los “coríferos del hecho (positivo) y a los “estúpidos psicoanalistas”.

- Tan sólo reconoce a Kretschemer y su clasificación entre leptosomáticos, pícnicos y atléticos. Aplica experimentando con prisioneros de las Brigadas Internacionales. Feroz misoginia. Estudia a 50 mujeres en Málaga durante la guerra civil.

 - Los “fanáticos marxistas” tienen “temperamento esquizotímico” (olvidando cualquier referencia a la biología genética) El rojo es oligofrènico Desviación negativa del tipo normal del ser humano.

 - “El sexo femenino carece de finalidad, por la impureza de sus contornos

 - Escribe un libro “Locos Egregios” Después será ampliado por su hijo.

 - Anécdota: En la Cátedra dirigida por Vallejo, Fernando Claramunt comenta que el arma de infantería tenía más solera que el de sanidad. Esto ofende a Vallejo. Cuando expone un caso clínico, Vallejo le dice que lo ha hecho mal al no exponerlo en posición de “firmes

 - Participa en el caso Hildegart.

  

Barcelona 

Jerónimo de Moragues 

(1901-1965) Trabaja en psiquiatría infantil. Colabora en la fundación del primer consultorio de Neuropsiquiatría infantil de la península en el Insitituto Psicotécnico de la Generalitat dirigido por Mira y López. Creó el Centro “La Sageta” que se dedicaba a la observación psicológica. Usa las aportaciones psicoanalíticas a la sexualidad infantil. Considera al hombre eminentemente sexual. Escribe: “El comienzo de la sexualidad en el niño” (1934)

 

 Emili Mira López 

Santiago de Cuba (1896-1964) Defensor y esperanzado en el futuro, invita a la reflexión y las nuevas ideas. Inspirador de la Liga Española de Higiene Mental. Considerado por algunos como el primer científico catalán y padre de la psicología en Cataluña y quien introdujo el psicoanálisis en Barcelona, el primero en estudiarlo y practicarlo. Autor del “psico-análisis” (1926). “Fundamentos del Psico-análisis” (1946) y “Doctrinas psicoanalíticas” (1963) Partidario de que la ciencia sería una buena herramienta de cambio social para suprimir el padecimiento humano (homo socialis) Primer catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Cataluña. Presidente de la Asociación Catalana de Psiquiatría y Neurología y Vice-presidente de la Asociacion Española de Neuropsiquiatría de donde fue miembro y fundador y Miembro del Consejo de Psiquiatría de Madrid. Profesor de Psicopatología Infantil de la Facultad de Filosofía entre 1934-1937. Miembro del International Committee ofoff Psychologist. Presidente del XI Congreso Internacional de Psicología que se debía celebrar en Madrid y que fue suprimido por el estallido de la guerra civil. Jefe de los servicios psiquiátricos del ejército de la república de Catalunya (1938). Exiliado en Argentina y después en Brasil. Al inicio de la guerra Civil, las monjas del Hospital de Santo Baudili fueron evacuadas y Mira se encontró delante de 1300 enfermos mentales sin personal. Se dio cuenta que los enfermos se organizaban para atenderse mutuamente. Son años donde se inicia la práctica del psicoanálisis como terapia, sin la rigurosidad que aplicará Garma. El psicoanálisis llega a todos los campos clínicos, a la literatura, la historia... Aplica la psicoanálisis al área jurídica, la psicología del testigo. Opina que la represión actúa emocionalmente tanto en el recuerdo por parte de los autores y de los testigos. Practicó el análisis de los sueños tanto propios como de sus alumnos. Al abril de 1926. El Dr. Mira López explicó a sus alumnos del “Cursillo Elemental sobre el Psico-análisis” a la Academia y Laboratorio de Ciencias Médicas de Barcelona el siguiente sueño, que se considera el primero y la primera vez que se explicaba un sueño personal siguiendo las líneas marcadas por la asociación libre de la práctica analítica. Había analizado sueños de alumnos:

"Sueño que me encuentro en una habitación delante de un loco que está atado a una cama. Cuando voy a acercarme a él, se desata y empieza a correr. Le sigo y empezamos una carrera desenfrenada. En la persecución ya no estoy solo; se ha incorporado un señor desconocido, que corre a mi lado y grita como un desesperado. Al loco se le engancha la camisa en una rama de árbol y sigue su huida desnudo de medio cuerpo para arriba. Mi acompañante me deja atrás y está a punto de atrapar al loco, pero éste le da un puntapié fenomenal y lo hace caer rodando montaña abajo. Finalmente me encuentro solo con el loco en la cima de la montaña; está echado, como si durmiese. Cojo una cuerda de seda que llevo encima y se la paso por el pecho; en ese momento se despierta y sonríe mientras mueve la cabeza de un lado a otro."

 

Asociaciones  hechas después de despertar:

 

El día anterior, efectivamente, según asocia Mira, vio un loco ligado, con la diferencia  de que le había suministrado una intravenosa y le había desligado. Su mujer había estado buscando una cuerda de seda para una cojín y él le acompañó a la tienda. Continúa asociando.  

 

"Me esfuerzo en recordar detalles de la habitación soñada y no puedo. Sólo me parece que era bastante grande y que tenía grandes ventanales. El cubrecama del loco tenía un aspecto extraño, medio de papel y medio de tela; con un fleco como si fuera un mantón de manila". Pasa luego a los personajes: "La cara del loco no me es desconocida, tiene el pelo rubio, grandes ojos negros y es muy pálida. El señor desconocido que me ayudaba en la persecución era de figura bastante cómica: bajo, barrigudo, rubicundo y jadeante; me recuerda a Camilo de Riso (un caricato italiano) Me doy cuenta de que resulta extraño que corriese más que yo".

Cuando acaba los recuerdos asocia:

 

 "La imagen del loco, sin duda por el color rubio de su pelo, me hace pensar, en primer lugar, en la cara de un amigo mío extranjero (que precisamente no tiene nada de loco); esta cara me recuerda, a su vez, a una cara de mujer que no puedo identificar: dicha figura femenina trae, no obstante, a mi pensamiento la imagen de un cabaret y, súbitamente, se hace la luz en mi cerebro: Recuerdo que hacía unos días había ido al teatro a ver una revista, en ésta hay un cuadro que se desarrolla en un cabaret. El papel principal del cuadro lo representa una bella actriz italiana (E.S.) cuya cara tiene justamente un extraordinario parecido con la del loco del sueño".

Sigue con los personajes e interpreta el contenido latente:

 

 

"el significado latente de este sueño, resumido, es por lo tanto muy claro: no por avanzárseme un poco en la consecución de los favores de “E.S.” conseguirá mi amigo completar sus deseos del todo. A pesar de que de entrada ella me rehuía, caso que yo quisiera, sería yo quien llegase a poseerla.

 

Vendría a ser como un intento de satisfacción de sus deseos sexuales respecto a E.S.

 

Joan Campos y Avillar dice que cuando preparaba las Jornadas en Perpiñán 26-27 de abril de 1986 interpreta el sueño de la siguiente manera: Se trataba de las disputas Sarró-Mira, ya referidas por Tosquelles: Mira era la figura relevante, autoridad psicoanalítica en Barcelona. Se acaban de publicar las obras completas de Freud, el psicoanálisis arranca y en aquel momento un novel como Sarró que acaba de salir de la Universidad ha marchado en Viena a estudiar con Freud. Mira había organizado un curso y publicaría una Monografía que seria noticia. Así: En el sueño, Mira era él mismo, el Sr. desconocido era Sarró y el “Loco Desnudo” que daba una patada a Sarró y decía que no, moviendo la cabeza, no era otro que Freud. El loco dormido podría tener que ver con “Un nuevo método de exploración del inconsciente”  El narcoanálisis”. En 1925 para facilitar la exploración del inconsciente usó barbitúricos.

 

Contrastada mi impresión con lo que pensaba el Profesor Sarró, éste me la confirmó; él también creía que Mira pensaba en él en su sueño. Con todo, lo que me sorprendió fue que Sarró creía que Mira lo identificaba con "el personaje de cara pálida y de ojos azules" que en realidad en el sueño de Mira era el "loco de pelo rubio y ojos negros"[14]

 

La Monografía lleva el título de “El Psicoanálisis” y en ella ese resume la opinión de Mira y de la sociedad científica de la época.

 

 El Psico-Análisis" y no "La Psicoanàlisi", término de uso en catalán, aparece en el primer volumen de Monografías Médicas en dos secciones: La Parte Doctrinal, en el año 1, n. 2 de Julio de 1926 y la Parte Práctica, en el n. 3, al siguiente mes del mismo año. En 1935 se actualiza en una nueva reedición de Monografías Médicas y todavía resta una tercera incompleta (se incluyen únicamente los capítulos 2, 3 y 4) prologada por Ramon Vidal Tejedor (Ediciones 62, Barcelona, 1970).[15]

 

Sobre el futuro del Psicoanálisis queda resumido en su “Monografía

 

 "...todo esto no ha de llevarnos a negar el valor primitivo del método psico-analítico. El tiempo hará la tarea depuradora de los (..). No caigamos, pues, en un optimismo exagerado por la nueva doctrina, pero tampoco hagamos oídos sordos a la nueva voz. Los hechos siempre serán los hechos, y la nueva doctrina ha demostrado definitivamente algunos hechos irrefutables en el oscuro terreno de la psicología.[16]

 

Escribió dos libros más "Fundamentos del Psicoanálisis", en 1943 y una crítica del Psicoanálisis, en 1963 poco antes de morir en su exilio en Brasil: "Doctrinas psico-analíticas”, donde se expresa así:

 

 "La Medicina debe al Psicoanálisis su concepción integral, global y holística del hombre que existe morbosamente.(...) La psiquiatría social no tiene nada que agradecerle a Freud (...) pero, sin ni tan siquiera proponérselo, el Psicoanálisis ha contribuido a salvar al médico de su calidad de casi veterinario del cuerpo humano a la que estaba reducido a principios de nuestro siglo. "

"Por esto creemos que en un próximo futuro los médicos sabrán más psicología; los psicólogos, más biología; los filósofos, más antropología y, en definitiva, todas las concepciones del hombre actualmente consideradas como unilaterales y sistemáticas se irán fundiendo e integrando en una visión más flexible, profunda y completa de su radical existencia. Entonces los psicoanalistas dejarán de constituir grupos y de establecer barreras y, asimismo, será superada también la frontera que hoy existe entre el "hombre de laboratorio" y el "clínico-práctico". [17]

Respecto a qué ha de hacer la Universidad, Mira y López dirá en la Facultad de Medicina en 1940:

 

Falta en las Facultades de Medicina de los países latinos e indoamericanos la enseñanza oficial de la Psicoterapia. Las autoridades académicas creen que ésta se reduce a un apéndice de la Psiquiatría, cuando no opinan que el conocimiento psicológico es depositado, a modo de maná, de un modo providencial sobre los alumnos en el curso de sus deambulaciones por las frías y lóbregas salas hospitalarias[18]

 

El tema de las “checas”, fue una campaña de desprestigio profesional para que no representara en España en organismos internacionales y que pudiera acceder a su Cátedra. Mira es acusado de planificar “las checas”. En 1972, recibe un homenaje de desagravio de la Cátedra de psiquiatría y psicología médica de la universidad de Barcelona. Y en 1991, es La Sección de Psiquiatras del Colegio de Médicos la que le ofrece un acto de reparación al cual asistió Sarró. En 1933, se separan las asignaturas de Psiquiatría y de Medicina legal. Él se convierte en el primer catedrático de Psiquiatría de la Universidad en España (Autónoma de Barcelona).

 

Francesc Tosquelles i Llauradó 

Discípulo de Mira. Tosquelles fue el padre de la Psicoterapie Institutionelle. En 1968 trabaja y supervisa en el Instituto Pere Mata de Reus y asesora el Hospital de Oviedo. Inicia su psicoanálisis en el ateneo Barcelonés con Sandor Eiminder psicoanalista húngaro. Es el primer psiquiatra catalán psicoanalizado antes de la Guerra Civil.

 

El 26 y 27 de abril de 1986 en Palacio de los Congresos de Perpiñán en unas jornadas sobre "La Historia de la Psicoanálisi als Països Catalans", organizadas por el G.A.I.R.P.S. (Groupe de Analyse en Institution te de Recherches en Psychologie Sociale), el Dr. Tosquelles clausuró una sesión, que él presidía con estas palabras:

 

"Me permitiré remediar, cubrir, la amnesia que permite escamotear, de manera muy comprensible, aquel pasaje al acto, aquella agresión cometida a partir de 1936, contra esta pequeña Viena que fue Barcelona del 1931 al 1936. Al mismo tiempo, rendiré homenaje a Mira y al conjunto de psiquiatras psicoanalistas de las escuelas más diversas que las primeras angustias paranoides trajeron a nuestra vida. Digo esto porque, en efecto, Sarró, en el año 1931, fue a pasar ocho o diez días a Viena... No sé adónde fue en Viena, pero sé que cuando él volvió yo participé en el Ateneo de Barcelona en una conferencia de Mira y Sarró sobre Sigmund Freud y Viena. Por aquel entonces hizo muchos elogios del Psicoanálisis, diciendo que era el principio de la vida, de la ciencia, a pesar de que dos minutos más tarde se escapó por las alcantarillas hacia el psicoanálisis existencial. Hay que recordar que en el año 1931 Sarró fue el ponente en el Congreso de Córdoba sobre "Heidegger y el existencialismo en la psiquiatría". Y que, en resumidas cuentas, si fue a Viena, es todo lo que hizo, pero no ha tenido otras intervenciones si no son las de hablar mal del Psicoanálisis. Sarró siempre habló mal del Psico-análisis y en particular después de 1935 porque, según él y otros que se quedaron allí abajo, fue Mira y nosotros los que trabajábamos con el Ejército de la República, los que organizamos las checas[19] para matar a los buenos españoles que eran los fascistas"

 

Mira a Barcelona i Garma a Madrid: Mira era socialista, Garma psicoanalista. 

Mira vuelve a Barcelona cuando estalla la Guerra Civil. Lucha en la retaguardia como director del Instituto de Adaptación Profesional de la Mujer y después en el Departamento de Trabajo y Abres públicas de la Generalitat de Catalunya. En 1938, le nombran Teniente Coronel Jefe de los Servicios Psiquiátricos de la República. Realiza pruebas psicotécnicas para especialistas. La Guerra le hace emigrar en París y de allá a sudamérica. No vuelve a España.

Cuando estalla la Guerra Civil más allá de Mira en Barcelona y de Sanchis Banús y Rodríguez Láfora en Madrid, dos psiquiatras habían recibido formación adecuada: Ramón Sarró Burbano y Angel Garma.

 

Ángel Garma

(1904-1993) El primer psicoanalista español. Hijo de emigrantes españoles en Buenos Aires. Él quedó  en Bilbao con sus abuelos. El padre muere en extrañas circunstancias. La madre se casa con su tío. Garma dice que estos hechos determinaran su interés por la psiquiatría y la psicoanálisis. Alumno de Cajal y Marañón, estudiante de neurología y psiquiatría. Como otros aprovechan los psiquiátricos (Ciempozuelos, de mujeres psicóticas que dirigía Sacristán) puesto que no hay cátedra universitaria de psiquiatría. Entre 1924 y 1925 reside a la mítica Residencia de Estudiantes con Lorca, Salvador Dalí, Severo Ochoa, José Solís.

 

La formación psicoanalítica en Alemania. 

En 1927 va a completar su formación psiquiátrica en Alemania. Allá conoce a Michaelina Fabian, psicoanalista que le introduce en el Instituto psicológico de Berlín (fundado por Max Eitingon en 1920, amigo de Freud) Se analiza con Theodor Reik (el de análisis profano) entre 1929-1931. La legislación alemana era más permisiva que la austriaca a la hora de ejercer. Su primer artículo considerado el punto clave de la llegada de la psicoanálisis en España es titula “Cómo se estudia el psicoanálisis (1930). Explica las posibilidades sobre el didáctico (formación más allá de la ortodoxa). En él se lamenta de la nula formación en las facultades de medicina españolas. En 1930 da una Conferencia en El Instituto Psicoanalítico de Berlín “Interpretación psicoanalítica de un gesto de Santa Teresa”. Estudia sus gestos y visiones, el ceremonial religioso y obsesivo (Archivos de Neurología), “La transferencia afectiva en el psicoanálisis” sobre la transferencia. En Berlín ejerce de psicoanalista. En 1931, tiene 27 años, se convierte en miembro adherente de la A.P. Alemania. A tal efecto presenta el 06-10-1931 el trabajo “La realidad del ello en la esquizofrenia”, cuestionando conceptos freudianos. El Madrid de la República  Abre consulta en el paseo del Cisne, nº 10 (ahora Eduardo Dato). Le envían pacientes sus amigos de la Residencia de Estudiantes. La medicina no era demasiado favorable al psicoanálisis, especialmente los psiquiatras biologistas. Marañón, su maestro, le invita en 1932  a dar una conferencia en el Hospital General: “Conferencias pràcticas sobre el psicoanálisis”. Una conferencia dedicada a la vida sexual en la cual no da importancia a los causas hormonales en la homosexualidad. Este hecho le genera fuertes críticas pese a que era la época en la cual la psiquiatría era más vanguardista (II República). Es cuando se presenta el Proyecto de Ley sobre el Divorcio por el jurista Jiménez de Asúa y defendido por el psiquiatra y diputado Sanchís Banús: El divorcio era bueno para la histeria. En 1933, Jerònimo Molina, Mariano Bustamante y José Solís inician con Garma su análisis didáctico. (Molina será el único que cuando acaba la guerra va a practicarlo y fundó Peña Retama, la primera clínica psicoanalítica española).

Son los primeros acólitos, los primeros que se analizan. Garma abre una consulta. El primer paciente había sido maltratado afectivamente por Lorca. Miembro de la Asociación Española de Neuropsiquiatras y Sociedad de Neurología y psiquiatría de Madrid. Publica artículos de divulgación:

 - 1932 “Consideraciones generales sobre el inconsciente en psiquiatría” Siglo Médico

- “El Sueño. Consideraciones psicoanalíticas”. En Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades.

 - “Visión psicoanalítica de la infancia”. Rompe tópicos sobre la infancia.

 Los sueños de angustia en la infancia” Revista de Pedagogía.

 - 1934 “Psicología de la aclaración de la sexualidad en la infancia”. En Revista de Escuelas Normales.

- 1933 obtiene plaza de psiquiatría en Tribunal Tutelar de Menores.

 - “Crimen y Castigo. Contribución al estudio del Psicópata delincuente”. Archivos, 1934. Sobre el psicoanálisis terapéutico del castigo como rehabilitación.

- Escribe por igual sobre el embarazo y la gestación.

- Sobre psicosomática con Rof Carballo, padre de la medicina del mismo nombre.

-  En Archivos, publica una recopilación en libro “El psicoanálisis, la neurosis y la sociedad”. Primer libro de psicoanálisis publicado por un autor español.

 

Exilio en Francia 

Llega en Madrid en noviembre de 1931 y marcha definitivamente en el 1936. El 13 de Junio de 1936, cuando muere Calvo Sotelo cruza la frontera. No volverá a España hasta 16 años después. Ejerce en París el psicoanálisis. Tiene amistad con Marie Bonaparte, Presidenta de la A. P. F. Presenta una ponencia sobre Rimbaud (1938 en La APF) En París encuentra a Rof Carballo que hacía una estancia en el Servicio de Neurología del Hospital de la Salpêtrière.

 

Buenos Aires 

En 1937 conoce en París a Celes Ernesto Cárcamo, argentino que pretendía difundir el psicoanálisis en Argentina. Arriba en 1938. En los años 30 llegan a Argentina las obras de Freud de López Ballesteros. Hay una recepción crítica por médicos y psiquiatras. Hay dos grupos. El de Pichón Rivière (1907-1977) y el de Arnaldo Rascovsky (1907-1995). Estos dos organizan grupos de lectura de Freud. El golpe de Videla envía a muchos psicoanalistas en Europa. Celes Cárcamo llega en 1939. Los cuatro formaran el núcleo de La APA. Garma ha de examinarse de todas los asignaturas de medicina. Suspende otorrinolaringología. En 1940 consigue el título con una tesis titulada “Psicoanálisis de los sueños”. Se aleja de los postulados freudianos. La experiencia en la difusión del psicoanálisis en Madrid le sirvió para evitar los mismos obstáculos en B. Aires. “Tuvo cuidado de no repetir el que veía claro un error de estrategia. Así que evitó cuidadosamente a los psiquiatras[20]

Garma y Mira se instalan en Argentina (1936) Argentina se interesa por Freud; después llegará el trabajo de Lacan gracias a Masotta que fundó en 1974 La Escuela Lacaniana de Buenos Aires. Analiza a muchos psicoanalistas: Jerónimo Molina, José Solís, Mariano Bustamante. Participa y colabora en cursos organizados por Dr. Rodríguez Láfora y la Cátedra de Marañon. Madrid podría haber sido “la pequeña Viena”. Este grupo madrileño (Ramón del Portillo y Jerónimo Molina) contacta con la Sociedad alemana de Psicoanálisis. Él los deriva en Alemania, dónde es encuentran con a la Dra. Steinback que posteriormente viene invitada en Madrid a formar un grupo de psicoanalistas (ella hablaba español, pues fue aya de los hijos del Dr. Marañón.) En 1952, vuelve a España. Es importantísimo su papel en la refundación del Psicoanálisis en España. Son los años 40. Nájera y López Ibor desprecian el Psicoanálisis. Da conferencias en Facultades de Medicina de Madrid. Fue miembro de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.


TERCERA ETAPA. INSTITUCIONALIZACIÓN

 

Ramón Sarró

 

Sarró no ha contribuido a la consolidación del psicoanálisis. Fue varías veces a Viena (posiblemente 3), la tercera en 1931 o 1932. Se analizó con Helene Deutsch de 1925 a 1927. Sarró tiene un certificado del Lehrausschuss der Wiener Psychoanalytischen Vereinigung (Instituto de la Sociedad Psicoanalítica de Viena), fundado en 1932, con fecha de 21 de noviembre de 1933. En él H. Deustch acredita que ha cursado del 25 al 26 y del 26 al 27.

 

LEHRAUSSCHUSS DER WIENER PSYCHOANLYTISCHEN VEREINIGUNG Leitung: Dr. Helene Deutsch Wien, Wollzeile 38 Telefon R 21-5-65 Wien, 21 November 1.933

Sirva esta para certificar que el Dr. en Med. Ramón Sarró de Barcelona trabajó en el Lehrausschuss der Wiener Psycho- analytischen Vereinigung desde octubre de 1925 a junio de 1926 y unos meses más en el curso 1926/1927 . El Dr. Sarró se sometió con fines didácticos a análisis por unos meses y con provecho y dedicación siguió los cursos teóricos y los seminarios. Además, analizó dos casos bajo control durante varios meses en el Ambulatorio. También participó activamente y con éxito en las discusiones científicas e hizo presentaciones en las sesiones de los seminarios nocturnos. Por un acontecimiento familiar imprevisto, desgraciadamente, se vio obligado a interrumpir su formación. Por el Instituto,

Helene Deutsch.

 Sello del Instituto.

 

Sarró va a Austria de 1925-928 a analizarse con Freud. Freud le recomienda H. Deutsch. Sarró resumirá más tarde: "El mío fue un psicoanálisis frustrado". Introductor de los "electro-choques" en el estado español y crítico de los fármacos. Sarró se decanta por Jung, la doctrina del cual era más asimilable. Augura la caída de Freud. López Ibor se inclina hacia la psiquiatría; Sarró a veces habla de la supresión del discurso psicoanalítico y de su positividad (ecléctico). Marca las pautas de la psicoterapia en Cataluña, reconoce su base psicoanalítica, pero rechaza la teoría freudiana: "Freud lo sitúa todo en el inconsciente". “Edipo no existe". Dio una conferencia junto con Mira sobre “Sigmund Freud y Viena” en el Ateneo Barcelonés. Pronuncia la frase “Me gustaría que se me recordara más como parricida de Freud que como alumno[21] En una entrevista a Sarró hecha por M.D. Muntané en “El Médico” 17-01-1986 este manifiesta que la ambivalencia de Sarró hacia Freud es fruto del rechazo de Freud excusado en “falta de horas” como motivo para no aceptar el  análisis. Le insta que no por esto ha de abandonar: "Lassen Sie sich dadurch in Ihrer Absicht eine solche Analyse zu machen, un eventuell nach Wien zu Kommen, nicht stören" (Carta de Freud a Sarró: 10/XI/1.925). Es derivado a Helene Deuctsch. No se analizó con Wilhelm Reich por sus altos honorarios. Sarró dice no haberse enamorado de H. Deustch y que Freud era una fantasioso sugestionado por las histéricas. Para  él sería un agravio comparativo. El fantasma de lo que pasó con Víctor Tausk seguramente rondó el análisis de Sarró con Helene Deutsch. Con ésta tuvo una transferencia negativa y no acabó su análisis didáctico. En cierto modo su deseo de ser analista acabó mal. La figura de Sarró en 1933 es decisiva. Por una parte invita al cambio del discurso analítico afirmando que así es perpetuaría a Freud. Para él, que desarrolla la psicoterapia en Cataluña, dice que ésta es basa en el psicoanálisis, pero rechaza la teoría freudiana, porque Freud lo sitúa todo en el inconsciente.

Ferenzci visita España en 1927 y pregunta a Sarró por la conquista de España para el psicoanálisis... entre muchas razones dice “Mire, es que aquí estoy sólo”. En 1958 Sarró, López Ibor, Lain Entralgo, Vallejo Nájera, contactan con medios psicoanalíticos vieneses y alemanes introducen la obra freudiana provocando la crisis de ciertos conceptos médicos. 1978: Pere Bofill cita a Emili Mira y reconoce su tarea en la divulgación del psicoanálisis en la Cátedra de Psiquiatría de Barcelona.

 

 

Invita a Lacan, 1972 al Colegio de médicos de Barcelona (pasó sin pena ni gloria). Lacan ya estuvo en Barcelona al 1958: IV Congreso de Psicoterápia: "La psychanalyse vraie te le fause” Sarró cometió el error de muchos, tomar el psicoanálisis como un método más del arsenal. Piensa que el psicoanálisis es una obra acabada y que necesita una revisión, pues ha acabado su capacidad creadora. Siempre se llega a las mismas conclusiones. Sus conceptos han dejado de pertenecer a la clínica y forman parte de una teoría. Prefiere la antropología filosófica o la social que da una nueva concepción a la esencia del hombre. Sarró dirige la editorial Miracle inicia una colección: Biblioteca de Psicoanálisis y Caracterología. Publica “Lo vivo y lo muerto del Psicoanálisis” de López Ibor. Comenta Juan Campos y Avillar: “...que la psicología médica nos la dio un cura que era médico y en el último años de carrera 1950-1951, se estrenó el Dr, Sarró como catedràtico. Asistí a una clase, no hacía falta, se aprobaba por jubileo como el resto de las “Marías

 

López Ibor


La figura más relevante de la psiquiatría española. Se especializa en París (Salpétriêre) y Munich. Obtiene la Cátedra de Santiago de Compostela y director del Manicomio Provincial de Valencia en 1933. Introduce el análisis existencial y la fenomenológía de Jaspers. Distanciado y escéptico del psicoanálisis. Publicó “Freud y sus ocultos dioses” (1975) En su obra “La agonía del psicoanálisis” (1951), Ed. Austral, dice que habla de la íntima “desazón” (agonía quiere decir lucha) en el sentido de Unamuno. Se ha acercado al alma humana para arrancarle su secreto, pero se ha conformado cono un pequeño botín. Hace falta revisarlo profundamente. Ante la inicial sorpresa, seducción y repugnancia que despierta, hace falta un trabajo depurador. Hace falta por lo tanto una antropología existencialista, como Sarró Freud ha pecado de dogmatismo y ha desencadenado la herejía. López Ibor, aprueba y critica, alaba y desmitifica, se apasiona y lo juzga. Su historia con Carlos Castilla del Pino es digna de resaltar. Castilla del Pino, es ecléctico, comentaba los ideas que llegaban de Francia. Se decanta hacia la Psiquiatría. Cita la tesis sobre la paranoia de Lacan. Era en relación a la cátedra de psiquiatría de Salamanca que había quedado desierta (1956), se convoca concurso al 1959. Todos decían que era cosa mía (Castilla del Pino). Camilo Alonso Vega, Ministro la Gobernación (Sanidad dependía de Gobernación) seguía los oposiciones muy de cerca. Vallejo Nájera decía que todo estaba claro. El quinto ejercicio (explorar uno caso clínico sin datos) ante público. López Ibor me dice en privado: “Mire usted, Castilla, la cosa está muy clara para usted, y por eso espero que nos conceda que el quinto ejercicio se lleve a cabo a puerta cerrada, porque ya sabe usted, Llavero (...) no tiene experiencia de enfermos y tememos que ante el tribunal y el público la cosa sea muy violenta (...) él está mayor.” Castilla consintió. Fue una encerrona. La plaza fue para Llavero, parece ser dicho por Ibor que fueron presiones del Opus.[22]

 

Carlos Castilla del Pino (1922) dice de Lacan: “Un personaje al que yo detestaba por  lo que tenía de impostor (impostura de un listo, claro, porque de lo contrarío el “Charlacaneo” no habría gozado de tanto éxito”.[23]

 Respeto a la cátedra, vuelve a repetirse doce años más tarde con la de Sevilla. Castilla coge sus apuntes, se acerca al tribunal, da las gracias y dice: ”Ahora que he sido suspendido y no puedo dar la lección preparada para el tercero, los dejo las fichas para aprendan psiquiatría”. El hecho produjo barullos a la Facultad y la intervención de las fuerzas del orden.

 

Enrique Pichón de Riviére 

 (1907-1977). Nace a Ginebra. Médico, permite a Masotta hablar de Lacan. Pichón había estado próximo al surrealismo, a la pintura moderna, al cine. Tenía gran documentación sobre Lacan y dedicatorias.

 

Dalí 

Edward Jamnes, mecenas de Dalí le acompaña el 19 de junio de 1938 a la entrevista que les había concertado Stephan Zweig. En aquel momento Dalí hace el famoso dibujo a lápiz de Freud. Freud no vio dicho dibujo, se lo impidió Zweig, por su estado. Parece ser que el cuadro que impresionó a Freud fue: “La Metamorfosis de Narciso” que hace decir a Freud:

“Seria interesante investigar analíticamente como llegó el artista a pintar aquel cuadro”.

Dalí leía a Freud en la Residencia de estudiantes. Escribe su “Paranoia Crítica” por la cual es interesó Lacan cuando apareció en “’L Anne Pourri[24] en 1929. "Mirando de interesarlo -cuenta el propio Dalí de su entrevista con Freud- le expliqué que no se trataba de una diversión surrealista, sino que era realmente un artículo ambiciosamente científico y repetí el título, al tiempo que lo señalaba cono el dedo. Ante su indiferencia imperdonable, mí voz se hizo involuntariamente más aguda y más insistente. Entonces, sin dejar de mirarme cono tal fijeza que parecía que en ella convergiese todo su ser, Freud exclamó dirigiéndose a Stephan Zweig: "Nunca he visto un ejemplar más completo de español. ¡Qué fanático! [25]

  

Década de los cuarenta 

Los especialistas están exiliados. Las reformes creadas en la República se desmantelan. El profesorado es depurado. No había Cátedra de Psiquiatría en la Universidad Española. La de Barcelona de Mira y López ya no existía. La formación académica era suministrada por religiosos pero en asignaturas como Deontología Médica y Medicina Legal. Una orientación tomista para los hechos psíquicos.

Yo recuerdo que teníamos una asignatura de Deontología Médica dónde se hablaba de psicoanálisis pues casi como de la introducción a la perversión. La daba un jesuita, el padre Casas, con unos criterios muy de vieja escuela, muy preconciliares”, manifiesta Folch Mateu.

 La relación académica de la psiquiatría con el psicoanálisis se reducía a un anatema en la universidad de posguerra”. Bofill.

El biologismo imperante produjo una reacción contraria en los jóvenes psiquiatras que empezaron a interesarse por el psicoanálisis. La práctica no coincidía con la teoría; era el biologismo de López Ibor.

Acaban de aparecer los psicofármacos (‘40). López Ibor y Nájera se disputan Madrid. Kraepelin, Bleuler, Jaspers son los autores de referencia. Hacía falta introducirse en un nuevo mundo desconocido, todo era como un reto. La doxa oficial piensa que se debe crear una psiquiatría que vaya bien al Régimen y lo hacen enclaustrándose. Así es manifiesta López Ibor al constituir la Sociedad Española de Neurología y Psiquiatría:

 Nuestra guerra victoriosa de liberación... ha permitido la reanudación de la buena y auténtica tradición cultural española. Por otro ha logrado el descuaje del que en ella debía advenedizo y poco consistente...[26]

 Institucionalmente a los años ‘40 no hay reconocimiento de ningún grupo, no hay ningún psicoanalista de l’API. De los analizados por Garma (Solís, Bustamante y Molina Núñez), sólo este último sigue. En 1940 se crea la Sociedad Española de Neurología y Psiquiatría, que preside López Ibor y como vice-presidentes Vallejo y Sarró. Su finalidad es impulsar la psiquiatría.

 

 

Madrid 

Jerónimo Molina Núñez 

Blanca (Murcia) 1907. Forma parte de los alumnos de la Residencia de Estudiantes (Severo Ochoa, Buñuel, Lorca, Dalí...) Con una beca de ampliación de estudios va al Manicomio de Ciempozuelos, conoce a Sacristán. Es del grupo de Láfora que dirigía el Hospital de Madrid. En 1947 dirige El Hospital Psiquiátrico de Guadalajara. Va a Buenos Aires a encontrarse con Garma y continuar el análisis parado durante la guerra (no se analiza con Garma, sino con uno de  sus discípulos) Tiene problemas con los psicoanalistas argentinos, que no le dan espaldarazo ante la muerte de su pare y que opinan de su novia: ¡Tiene cara de tonta!; confundiendo atención con masoquismo y sinceridad con interpretación. Vuelve a España y pone de nuevo en marcha el psicoanálisis. Retoma el suyo en Berlin. Junto con R. Del Portillo gestionan la llegada de Margarita Steinbach y la formación de un nuevo grupo en Madrid. En sus viajes de Madrid en Guadalajara consigue interesar por el psicoanálisis a Mª Teresa Ruíz, joven pedagoga, inspectora de enseñanza. Esta se psicoanaliza y formará parte de la Sociedad Luso-Española de Psicoanálisis.

 

Ramón del Portillo 

 Es también discípulo de Láfora. Molina le convence de ir juntos a Berlín (1949) y contactan con la A.P. Alemana. Molina se analiza con Müller y Portillo con Margarita Steinbach. Portillo propone que Margarita Steinbach venga a España como analista didacta (1951). Molina mientras tanto permanece en Berlín con su análisis personal. Se convierte en el primer psicoanalista español con reconocimiento oficial tras la guerra, pertenecía a la Sociedad Psicoanalítica Alemania.

Cataluña

La sociedad catalana fue más abierta que la madrileña. Había sido formada por Mira y López antes de la guerra y por Sarró después, pese a que éste critica abiertamente el psicoanálisis y se abre al existencialismo. Hay mucho Interés por Freud, por la formación alemana, por el surrealismo..., muchos empezaron a analizarse. En 1947 algunos interesados en los obras de Freud, se rebelan contra el academicismo de los ’40 y de forma autodidacta se organizan y se forman grupos de estudios humanísticos bajo el nombre de Erasmo “El Centro de Estudios Antropológicos y Humanísticos Erasmo (I. Grañén, J, R, Otalola, R. De Vega, Miret, C. Ballús, J. Obiols, P. Bofill y P. Folch Mateu). El Centro de Estudios Psicoanalíticos se reunía en los sótanos de la Clínica Barraquer. Ramón Otaola y Enrique Gañén en inicios de los ‘50 fundaron el Instituto de Medicina Psicoanalítica, primera organización analítica en España[27] El grupo Erasmo busca formación fuera de España.

 

El grupo de Barcelona

Deciden la formación analítica, pero no hay lugar en España, todo significaba mucho esfuerzo en tiempo y economía... para ser de la IPA.

Bofill, Folch y Corominas solicitan de la Comisión de Enseñanza de la Sociedad Psicoanalítica de París ser admitidos como candidatos en formación. El tribunal formado por Lacan, Natch, Bouvet, Schulumberger, Cenac los acepta. Unos se analizan en Suiza y Corominas en  París.

Bofill y Foch van a Francia a formarse. En España todavía no ha llegado Margarita Steinbach. Contactan en Francia con la Sociedad Psicoanalítica de París. Deciden ir analizarse.

 

Bofill 

Era discípulo de Sarró. Con una beca fue en París a la Clínica Bonneval, (1951) y con Delay (1952). Se analiza en Suiza con Odier primero y después con Krapf y Reding. Es aceptado como miembro de la Sociedad Suiza de Psicoanálisis el 25 de Marzo del 1956, con un trabajo sobre “Anorexia Mental”.

 

 

Pere Folch y Mateu

Se había formado en París, con Delay, H. Ey, Ajuriaguerra. Folch también se analiza con Odier. Supervisa con De Saussure y se hace miembro igualmente con un trabajo sobre la neurosis homosexual. Aparte de estos se forman en Suiza Terttu Eskelinen, mujer de Folch y Núria Abelló, casada con Bofill; también Jesusa Pertejo y José Rallo. Rallo contacta con Heri Ey aprovechando que le gustan los toros. Julia Corominas Intentó analizarse en Anna Freud en Londres. Al final lo hará con Margarita Steinbach. A su muerte, va a París y continúa con Bouvet. Se forma en la Talvistock Clinic,[28] más tarde vuelve de Londres y contacta con Sarró.

Cuando vuelvan de Francia continúan con su trabajo: Bofill al Hospital de San Pablo Corominas al Centre de Parálisis cerebral de Montjuic. Pertejo en Valencia. Rallo en Madrid.

Bofill desde Suiza se pone en contacto con Margarita Steinbach para valorar la posibilidad de integrarse en a IPA. Encuentran muchas dificultades. Bofill espera presidir la IPA. Existía La Asociación Psicoanalítica Española (Portillo era el Presidente) pero no es reconocida por la IPA donde estaba Hartmann de presidente.

Entre las escuelas argentina y francesa existían diferentes posturas teóricas. Bofill no está demasiado de acuerdo con el grupo de Garma y por eso es por lo que piensa a crear la Sociedad Luso-Española de Psicoanálisis (Garma daba demasiada importancia al simbolismo en psicosomática).

 

 

Años 50 

Los cargos están distribuidos: Sarró en la Cátedra de Barcelona. Alberca en Salamanca. Vallejo Nájera en Madrid; posteriormente la ocupará López Ibor, cuando se jubila Nájera.

  

Llegada de Margarita Steinbach 

En 1950, gracias a Portillo y Molina y con la intención de difundir el psicoanálisis en España invitan a M. Steinbach. Para ser reconocido como grupo debía tener un didacta con residencia en el país. Ya había estado en España como profesora del Instituto Alemán de Madrid en 1921-1926. Da alemán a los hijos de Marañón. Analizada por Dr. Bally forma parte de la SPA. Tiene mucho prestigio en el tema cultural y por la ortodoxia analítica. Había sido amiga de Garma quien también la anima a venir. Llega a Madrid el 8 de Marzo de 1951.

Portillo se había analizado con ella. Al poco tiempo ya tiene 16 análisis didácticos en práctica desde 1951 a 1954. Ramón del Portillo, Eduardo Blaise (médico), Mª Teresa Ruíz (Inspectora de educación). Dr. Rof Carballo, Lorenzo Frutos, María Luisa Herreros y Sánchez Medina. Carolina Zamora, Julia Corominas (solo medio año debido a la muerte de Steinbach), Luís Escolar, (profesor de Psicología de México), Jesusa Pertejo (médica de Salamanca, que trabajará mucho en Barcelona) y Mariano Veiga (psiquiatra de Madrid, que marchará a EE.UU)

 

Enfrentamientos 

 Margarita Steinbach recibe un anónimo donde es acusada de haber tenido que ver con la aparición de unos cadáveres en su casa de Berlín. La policía alemana descubre que ha sido Molina el autor del anónimo. Acusa de calumnias a la psicoanalista y a Portillo en el momento de constituir la Sociedad Española de Psicoanálisis. La Sociedad se constituye en 1954, el 26 de Marzo y se disgregará rápidamente pasando sus miembros a la sociedad Luso-Española de Psicoanálisis.

El 9 de abril de 1954 muere Margarita Steinbach en oscuras circunstancias, ambiente que salpica al psicoanálisis. Se silencian los motivos de la muerte. Desaparece la didacta, desaparece el grupo. Muchos vuelven a buscar en Garma.

 El grupo de Barcelona invita a franceses y suizos: Diatkine, Bouvet, Nacht, De Saussure. En 1958 Bofill organiza un seminario de textos de Freud en la Universidad. Es la primera vez que esto pasa. En 1959 se reconoce oficialmente al grupo de Barcelona por la API, con el nombre de Sociedad Luso Española de Psicoanálisis.

 Publica artículos en “Anales de la Medicina”, Sección Psiquiatría y psicoanálisis. El psicoanálisis entra a los hospitales y en la cátedra de Psiquiatría. Ramón Portillo y Mª Teresa Ruiz de Madrid, se incorporan en 1958. Después se une el grupo Peña Retama.

Los miembros: Pedro Folch y Mateu (Secretario) Pedro Bofill y Tauler (Presidente) Abelló, Corominas, Dos Santos, Pertejo, Rallo, Ruiz, Portillo, Zamora. Como numerarios, Garma y Diatkine.

La asociación se basa en tres pilares básicos:

 - Análisis didáctico.

 - Formación teórica.

 - Supervisión de casos clínicos.

 

Bofill piensa que el psicoanálisis en Francia valora demasiado la castración y el silencio del analista. Debíamos de interpretar más. Bofill, busca ampliar estudios y escribe a Hanna Segal a Londres y a Winnicot, Lebovice (Francia),  Montessori (Holanda).

Hay una escisión en la Sociedad Lusa, que se divide en dos grupos. Uno en Barcelona y otro en Madrid y se crea la Sociedad Española de Psicoanálisis en 1967.


Resumen institucional. 

- Ortaola y Grañon que no habían marchado de España fundan El Instituto de Medicina Psicoanaliítica.

- Portillo, presidía La Asociación Psicoanalítica Española, sin reconocimiento institucional por parte de l’ IPA (presidida por Hartman)

- Hay dos grupos, uno en Madrid y otro en Barcelona. El de Madrid aprovecha la llegada de Margarita Steinbach y funda el 26 de marzo de 1954 La Asociación Psicoanalítica Española, que se disgregará rápidamente. El grupo de Barcelona pide reconocimiento a la IPA que se les dice que continúen con su formación. A la muerte de M. Steinbach Portillo y Teresa Ruiz, busquen a Garma en Argentina. Julia Cornominas va a París. El Dr. Tomás de la Sociedad Argentina viene a España a analizar.

- El Grupo de Barcelona, a través de Bofill hace trámites para crear la Sociedad Luso Española de Psicoanálisis; tienen diferencias teóricas con Garma y el grupo argentino (demasiada interpretación simbólica en psicosomática). El grupo es reconocido por la IPA en 1959 como Sociedad Luso Española de Psicoanálisis. Se incorporan Portillo y Corominas del grupo de Madrid. Unificación

 - Aparece el Grupo Retama.

- La Sociedad Luso Española de Psicoanálisis se disuelve y se crea la Sociedad Española de Psicoanálisis el 26 de Julio del 67.

 

Madrid 

La psiquiatría española aceptaba a los psicoanalistas y los invitaba a conferencias (López Ibor), pero todos pensaban que esta impedía la difusión psicoanalítica.

Todos atacaban a López Ibor como paladín de este rechazo. En una ocasión dijo: “A mí me costaría muy poco trabajo destruir al grupo psicoanalítico”. Se limitaba el psicoanálisis a una práctica privada, institucionalmente muerta, era la queja general de los unos y de los otros.

Un hecho que lo explica todo es que López Ibor escribe “Lo vivo y el muerto del Psicoanálisis” en 1933, pues bien, se sigue reimprimiendo hasta 1988 (52 años) Sarró pensaba que era la hora de que el psicoanálisis llegara a la Universidad. El psicoanálisis, tal y como temía Freud cae en manos de la medicina. El miedo de Freud de que el psicoanálisis quedara devorado por la psiquiatría: 1926:

 No creemos deseable, en efecto, que el psicoanálisis sea devorado por la medicina y encuentre su última morada en los textos de psiquiatría en el capítulo sobre la terapia y entre métodos tales como la sugestión hipnótica, la autosugestión y la persuasión[29]

Freud en 1918, habla del psicoanálisis excluido de la universidad; dice que se deben formar asociaciones que suplan esta función en la formación de analistas. Hasta ahora sólo queda incluido como conocimiento de "psicología profunda" en la formación de los psicoterapeutas.  La formación analítica no es la transmisión de un saber constituido, sino la puesta en juego de las estructuras inconscientes y reinventar en el caso del analista su posición como analista.

A falta de universidad se crean asociaciones de formadores de analistas, pese a que algunas se han vuelto universitarias.

 

Años 60 

Han aparecido los psicofármacos. Fruto de mayo del 68 llega la Antipsiquiatria y aparece la psiquiatría comunitaria. Juan Obiols y Vié junto con Sarró eran el grupo relevante en Barcelona. Obiols tenía fama de recibir muchos  pacientes, cosa que criticaba Sarró:

  Obiols nos llevó a su consulta (...) además de su despacho había una serie de camas separadas por mamparas (...) se tendían los pacientes y se les inyectaba en vena algo que les sumía momentáneamente en un sueño ligero (...) se despertaban y se iban[30].

Le comentaron que se les inyectaba pentotal, fármaco que producía una ligera euforia y sensación de bienestar. Era un escándalo conocido por todos que nadie se atrevía a denunciar. El propio Sarró dijo que era igual que lo que hacían en Madrid, refiriéndose a López Ibor inyectando acetilcolina.

 

 Peña Retama 

Era un grupo asistencial psicoanalítico creado en 1962, en Hoyo de Manzanares (Madrid) Fundado por Molina Núñez que había sido expulsado de l’A.P. Alemana. Molina había sido formado con Laforgue (neopsicoanalista). Su mujer Mariana Prado, trabaja con el grupo pese a no tener titulación. Posteriormente lo hace. Por esto no aparece entre los fundadores. El grupo no creía en la prescripción de fármacos. Ingresaban psiconeuróticos, neurosis de carácter y psicosomáticos. De 1965 a 1975 se construyen psiquiátricos en Sevilla        (Bélera) y Madrid (Alonso Vega).

 

Instituto de Psicoterapia analítica de Madrid 

Creado por Molina. Formación teórica en la línea de I. From, K. Horney y S. Ferenzci. La Asociación Española de Psicoterapia analítica editaba la Revista Española de Psicoterapia Analítica.

En Argentina se borra el psicoanálisis en 1930 y adelantan las ideas de Paulov. En España retrocede por cuestiones religiosas. 1942

Se funda la Asociación Psicoanalítica Argentina (Garma, Celes, Cárcamo, A. Rascovsky, I. Pichón, María Glas de Langer). L’APA es disuelve motivado por las diferencias respecto a la neutralidad del analista. Se divide en Plataforma y Documento (1972).

 El psicoanálisis y la vida moderna” (Miracle 1933) se edita con prólogo de Ramón Sarró. Se trata de la primera aproximación a Freud innovador. La cura sin pulsión de muerte, controlando el goce, identificación a la bondad del analista.

Los años 70 están dominados por la psiquiatría de la IPA. A partir de 1975 se inicia una nueva etapa a partir de la transmisión de la enseñanza de Jacques Lacan y el regreso a Freud.

Hasta 1981 no aparece en Barcelona “Sinthoma” la primera revista psicoanalítica que se edita. Después vendrán “Tyché”, “Serie Psicoanalítica”, “Otium Diagonal”, entre 1981 y 1983. Demasiado tiempo de silencio.

La Ley de Educación y la creación de Nuevas Universidades autónomas permitieron el inicio de la enseñanza de la psicología a las universidades. Al comienzo como Escuelas Profesionales para graduados, después como especialidad de Filosofía y finalmente como licenciatura con Facultad.

Las organizaciones psicoanalíticas en la Península Ibérica son tres: La portuguesa se diferencia de la española y ésta cambia de nombre y coge como sede Barcelona, Madrid se diferencia de la española y toma nombre propio. En 1970 se establece en Barcelona El  Instituto de Psicoanálisis.[31]

 

 

Masotta

 

(08-01-30; el 13-09-79 Muere a Barna)  Ángel Garma es el primero español miembro del A.P.I. 1975 marca el inicio de la enseñaza de J. Lacan, gracias a Óscar Masotta. Éste es, filósofo distante de la APA y de la psicología.

Masotta era próximo a la fenomenológica, a Sartre, a Merlau-Ponty, Lévi-Strauss. Aportaba un discurso lejano la medicina. En 1974 fundó la Escuela Freudiana de B. Aires (con 18 firmas más). Massota dice que el psicoanálisis caía muy bien a la cultura española –y no a la psiquiatría española- manifiesta Germán García[32]. 1972 Ramón Sarró invita a Lacan al Colegio de Médicos de Barcelona “pasó sin pena ni gloria

1974 “Freud de turismo en España”, es un comentario del recorrido de Masotta por España hecho por Federico Jiménez Losantos en “Revista de literatura, nº 11 76/77, donde colaboraba con Alberto Cardín. Éste y Jiménez Losantos continúan desde la revista Diwan su propagación de Freud a través de Lacan. Estos junto con Marcelo Ramírez Puig invitan a Masotta. La historia continúa con Masotta por Barna, Madrid, Vigo, Granada, Málaga, Sevilla. Comentan que la cosa es seria. Conferencias en el Instituto Alemán.

Las obras de Freud están traducidas por D. López Ballesteros y de Torres, mientras que en Francia todavía no. Si podemos decir que  la llegada del psicoanálisis vía Alemana fue un fracaso, por igual toma un nuevo camino vía Francia con la enseñanza de Lacan. 1977 se funda la Biblioteca Freudiana de Barcelona. 1978 en la  Fundación Miró se organiza la Biblioteca Freudiana de Barcelona. 1979 “El viejo topo” (nº 30, marzo, 1979) presenta un reportaje sobre Sartre en “Dossier Freud”, un discurso freudomarxista. En las últimas jornadas (la III, 1980) Masotta ya había muerto. Algunos querían borrarse después de haberse hecho un nombre.

 

Girona 

Relato cronológicamente algunos hechos puntuales de la llegada del psicoanálisis a Girona[33]

Las primeras actividades a los Comarcas Gerundenses que se pueden considerar bajo el enfoque Psicoanalítico:

 

-       1975 Carles Frigola Psiquiatra existencial de Figueres. En el verano, viene la hija de Wilhem Reich, Eva Reich, a impartir el curso sobre Psicoterápias trans-ergonómicas (normas que regulan la actividad humana). Lo inician juntos Carles Frigola y Pilar Castro con encuentros de fines de semana y charlas de formación. Fundaron la “Comunitat Terapéutica Existencialista” en Figueres 1978-80.

-       1976 Durante la Semana Santa: en Castelló d’Empúries se reúnen Bonaventura Font, Joaquim de Toca y un pequeño grupo. Viene Pierre Bauer, psicoanalista de Estrassburg. En Barcelona se hacen seminarios en la Biblioteca del Consulado Alemán.

-       1977 Mes de Julio, Ignasi Sala, todavía residente en Estrassburg, hace un seminario en el Psiquiátrico de Salt, sobre la introducción a los Escritos de Lacan. Se continuó de una manera intermitente en algunos otros encuentros.

-        Es el momento de auge de la Antipsiquiatria: ( Bassaglia, Laing-Cooper,...) de la psiquiatría comunitaria como la de Francesc Tosquelles y o/dentro del mundo de los educadores especializados en Francia (psicoanálisis en extensión)...

-       1976-77-78 . Coincide con el cambio democrático. Es la llegada de Óscar Massotta. Como   otros muchos psicoanalistas argentinos han ido aterrizando en Barcelona. Massotta hace grupos de formación simultáneamente en La Coruña, Barcelona, Girona... en Girona reúne diferentes personas interesadas en el Seminario diocesano cedido por el Obispado. Después  estos encuentros acabaran celebrándose en casa de Manel Palahí.

-       1980. El 29 de Febrero el 1 de marzo se celebran las Jornadas de La Asociación Española de Neuropsiquiatria en Girona. Emília Ros, colabora en la Radio (Radiocadena en Girona) programas divulgadores sobre temas de salud psíquica; al estilo de lo que había hecho Francoise Dolto en Francia.  Hace media semana entre Girona y Barcelona.

-       1984, Se crea en Octubre La Asociación de Psicoanálisis “Centre d’Estudios Freudians” reconocida el 22 de Noviembre. El 4 d’abril de 1987 se hace el I Encuentro de Psicoanálisis en Girona: “La Psicoanálisi en    l’actualidad: Clínica y Práctica”.

-       1987-90. Protegido en los locales de la Asociación SERGI de Girona, Ignasi Sala dicta el Seminario sobre “La Angustia”. Después siguen  1990-92 el seminario sobre “La Ética en Psicoanálisis”; y 1992-95 seminario sobre “La Transferencia”.

-       1991-92, también en la Sede de SERGI se hacen seminarios: 1990 – 1992 Lecturas de Freud: Liliana, Narcis Borrat, Manel Palahí, Noemí Ruiz...

-       1991–1992 Narcis Borrat, Manel Palahí y otros organizan diferentes grupos de formación:

a) Grupo de iniciación: 1991- 1993: Lectura sobre Freud “La interpretación de los sueños

b) Grupo de más iniciados: Lectura de Jacques Lacan sobre “La Angustia” 1993 1994, Lectura sobre Freud “Más allá del principio de placer

c) Lectura de J. Lacan “La Transferencia” Se añaden como docentes Adriana Fabiani e Isidro Rebollo. –

- 1992-93, Se realizan más seminarios: Ramon Martí, Begoña Matilla, Narcís Borrat, Liliana Montanaro.

- 1993-94 y 95, Joel Dör, Jean Spirko, lacanianos de París, y Víctor Hernandez de la ITPA de BCN, vienen a Girona a dar varias conferencias al Museo de arte organizadas por Josep Mateu y Roberto Goldstein donde asisten psicoanalistas de toda Catalunya.

 

La universidad en los años 80 era una reserva dominada por el conductismo. Siempre ha manifestado claras resistencias al discurso psicoanalítico. El Profesor Salleras organizó un debate sobre “Psicología y Psicoanálisis” (puso dos veces el título psicología en la pizarra). Otros profesores permitían tímidamente la palabra al psicoanálisis como El Padre Coloma, El Dr. González, Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría, profesor de “Principios “de Psicoanálisis”, de orientación jungiana. Si bien algunos cursos la asignatura de Psicoanálisis existió, lo hizo creando más interferencias que formando adeptos. Profesores que no asistían a clase o profesores que por necesidades horarias daban la asignatura criticándola abiertamente. Hace años que existen tímidos contactos que nunca prosperan y siempre a nivel individual. Tan solo tímidas aperturas, que como siempre han hecho que el psicoanálisis se organice fuera y haga su trabajo de extensión en grupos organizados. 1995, defiendo mi tesis doctoral en La Universitat Autònoma de Barcelona, sobre el tema: Fobia, Histeria de angustia. De la psicopatología al Psicoanálisis. Es la primera que lee un psicoanalista gerundense. Es calificada Cum Laude. En El Diari de Girona sale  una referencia a ella con el título: El psicoanálisis vuelve a su lugar. No sabemos a qué lugar se refiere este lapsus, temo que al lugar  de dónde nunca ha salido.


 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

CAMPOS AVILLAR, J. Articulo de internet “Calidoscopio histórico de la SEPTG. Recuerdos, Olvidos y Reminiscencias, o la SEPTF y  “sus viejas historias”.

http://www.bibliopsiquis.como/miraylopez/caleidoscopio.htm

CAMPOS, J. Del sueño de Irma al sueño de Mira: ¿Sueños profesionales? En http://www.acheronta.org/sumarios/acheronta7.pdf

CARLES, F.; MUÑOZ, I.; LLOR, C.; MARSET, P. Psicoanálisis en España 1983-1968. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Estudios.

FUSTER, H.; MESTRE, Mª V. Freud en España. Promolibro, pág. 51-52. Valencia, 1987.

CASTILLA DEL PINO, C. Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003). Ed. Tusquets.

DE LA CAMPAGNE, C. Historie de la psychanalyse. “La psychanalyse dans la Peninsule Iberique” Dirección de Rolanda Jacard, Hachette, 1982.

El viejo Topo, número 62, 1981.

FREUD, S. Análisis profano. Obras Completas, t. II. Biblioteca Nueva.

GALLANO, C.; SALINAS, J. Ornicar? 25  “La psychanalyse en Espagne”, 1982.

GARCIA, G.L. Óscar Masotta y el psicoanálisis del castellano, Julio 1980. Ed. Argonauta.

GARMA, A. “La vida es Sueño”, de Calderón. En Los sueños., B.A., 1956. Edit. Nueva, 3ª edición.

HUERTAS, R. Láfora, Vallejo Nájera y Garma. Los médicos de la mente. De la neurología al psicoanálisis. Ed. Novatores.

MARKEZ, I. El bilbaíno Ángel Garma (1904-1993), fundador del psicoanálisis argentino. Edita Fundación BBK. Bilbao, 2005.

METGE, B. Lo Somni. Ediciones 62 y ”La Caixa”. Barcelona, 1980.

MILLER, A. Cinco conferencias caraqueñas. Ateneo de Caracas, ed.

MIRA LÓPEZ, I. El Psico-Análisis, Primera edición, 1926.

MIRA LÓPEZ, I. Manual de Psicoterapia, A. López Editor, Bs.As, 1942.

 MIRA LÓPEZ, I. Doctrinas Psicoanalíticas. 1963.

ORTEGA Y  , J  “Una primera vista sobre Baroja”. Revista de Occidente. En O.C. II. Madrid.

Otium Diagonal, nº 7, Julio de 1984.

Revista catalana de psicoanàlisi. Núm. 1  “Inicios del movimiento psicoanalítico en Barcelona”.

ROMAN, I. Pvr. “Psicología de la vida erótica”, en Criterion, año V, nº 17, 1919.

ROUDINESCO, I. Historia del psicoanálisis en Francia en 1929 (Véase Roudinesco, I. Histoire de la Psichanalyse en France II, 1925/1985 Seuil, Pares, 1986,)

SAEZ  A. Sínthoma. Núm1  “Apertura de una historia”.

 "Vida Secreta de Salvador Dalí". 1942, Figueres, DASA, 1981.

 



[1] ORTEGA I GASSET, J. “Una primera vista sobre Baroja”. Revista de Occidente. En O.C. II. Madrid, pág. 103.

[2] En su intento de leer  El Quijote cervantino, Freud que estudiaba en el Sperlgymnasium, junto con Eduard Silberstein, hacen sus inicios con el castellano. A tal efecto crean “La Academia Castellana". Freud era Cipión, el que escucha y Silberstein, Berganza, aquel que habla ("El coloquio de los Perros") 

[3]  CARPINTERO, H.;  MESTRE, Mª V.  Freud en España. Promolibro,  pág. 51-52. Valencia, 1987.

[4] METGE, B. Lo Somni. Edicions 62 i “La Caixa”. Barcelona, 1980.

Ver también CAMPOS, J. Del sueño de Irma al sueño de Mira: ¿Sueños profesionales? En  http://www.acheronta.org/sumarios/acheronta7.pdf (Internet)

[5] Ver trabajo de  GARMA, A. “La vida es Sueño”, de Calderón. En  Los sueños., B.A., 1956. Edit. Nova, 3ª edición.

[6] ROMAN, E. Pvr. “Psicologia de la vida erótica”, en Criterion, año V, nº 17, 1919, p. 181-203.

[7] MILLER, A. Cinco conferencias caraqueñas. Ateneo de Caracas, ed.

[8] Otium Diagonal, nº 7, pág. 94.

[9] HUERTAS,  R. Láfora, Vallejo Nájera, Garma. Los médicos de la mente. De la neurología al psicoanálisis. E. Nivola.

[10] Publicado en “El viejo Topo, número 62, 1981.

[11] VALENCIANO GALLA, L. El Dr. Láfora y su época. Morata. Madrid, 1977.

[12] HUERTAS, R. Ibídem,  pàg. 37.

[13] VILLAVERDE, J. Mª. Sobre el psicoanálisis. El siglo médico, pág. 73, 1924 i “Las últimas novedades en materia de psicoanálisis”. El Siglo médico 73, 1924.

[14] CAMPOS AVILLAR, J. Del sueño de Irma al sueño de Mira: ¿Sueños profesionales? http://www.acheronta.org/sumarios/acheronta7.pdf (Internet). Se define como el primer médico registrado con la especialidad de Psiquiatría i Psicoanálisis en el Colegio de Médicos de Barcelona.  Vuelve de los Estados Unidos en 1963 y fue contratado como Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica por la UAB en 1968.

[15] CAMPOS AVILLAR, J.  Ibídem.

[16] MIRA LÓPEZ, E.  El Psico-Análisis, Primera edición, 1926.

[17] MIRA LÓPEZ, E. Doctrinas Psicoanalíticas. 1963.

[18] MIRA LÓPEZ, E.  Manual de Psicoterapia, A. López Editor,  Bs.As, 1942.

[19] Checas.- Cárceles republicanas. La acusación es  difícil de probar,  según Tosquelles. 

[20] CARLES, F.; MUÑOZ, I.; LLOR, C.; Marset, P. Psicoanálisis en España 1983-1968. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Estudios. pág. 143. 

[21] Campos i Avillar, J., Del sueño de Irma al sueño de Mira: ¿Sueños profesionales? http://www.acheronta.org/sumarios/acheronta7.pdf   

[22] Castilla del Pino, C. Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003). Ed. Tusquets, pàg. 255.

[23] A propósito de la necrológica que redacté para el País del 16 de Septiembre de 1981.

[24] ROUDINESCO, E. Historia del psicoanálisis en Francia en 1929. (Véase Roudinesco, E. Histoire de la Psichanalyse en France II, 1925/1985 Seuil, Paris, 1986, pg. 125.

[25] Véase "Vida Secreta de Salvador Dalí". (1942, Figueras, DASA, 1981.

[26] CARLES, F.; MUÑOZ, I.; LLOR, C.; MARSET, P. Psicoanálisis en España 1983-1968. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Estudios. pàg. 143.

[27] Según Juan Campos Avillar. O.c.

[28] La Talvistock Clinic (1920) era pera enfermos ambulatorios. Tractamiento psicoanalítico. Herencia institucional de M. Klein

[29] FREUD, S. Análisis profano. O. C., T. III. Biblioteca Nueva. Pàg. 2911. 

[30] CASTILLA DEL PINO, C. Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003). Ed. Tusquets.

[31] Mencionado por Juan Campos i Avillar. Artículo de internet “Caleidoscopio histórico de la SEPTG. Recuerdos, Olvidos y Reminiscencias, o la SEPTF y “sus viejas historias”. http://www.bibliopsiquis.com/miraylopez/caleidoscopio.htm

[32] GARCIA, G.L. El psicoanálisis del castellano. Julio 1980. Ed. Argonauta.

[33] Agradezco la colaboración, siempre desinteresada, de Manel Palahí i Fàbregas, amigo y psicoanalista. Él ha hecho el esfuerzo de recordar los hechos, pero aun guarda los afectos de aquella época. Estos afectos forman verdaderamente la historia.


 _____________________________________________________________________________

 

Continuació de  LA PSICOANALISI LACANIANA A CATALUNYA

Per Rosa Massip 

Introducció

 

Tot té conseqüències, tant el que es fa com el que es deixa de fer, el que es diu i també el que es queda sense poder dir. Podríem deduir d’això que Freud va descobrir la idea de l’inconscient a partir tant dels elements necessaris com dels contingents en cada un dels subjectes, començant per ell mateix que, com es de domini públic, va analitzar els propis somnis i els mínims elements que podia anar associant de la seva pròpia historia abans de plantejar la psicoanàlisi com a mètode per poder accedir als traumes de la infantesa com a via de descoberta del desig i els seus efectes de repressió i/o de forclusió.

Per poder parlar-vos avui aquí de la historia de la Psicoanàlisi a Catalunya, m’he hagut d’enfrontar, jo també, amb la meva historia, pel que fa a la Psicoanàlisi. La història no es només objectiva, qui en parla es mostra en allò que diu, ho sàpiga o no. En aquest sentit he d’agrair la contingència d’estar formant part d’aquesta taula.

I, quan hi ha una història sempre hi ha una prehistòria. Avui ens en ha parlat l’Isidre pel que fa a la Psicoanàlisi en terres espanyoles i en la nostra terra. Jo reprendré alguns dels fets que ell ha anomenat i, segurament n’afegiré d’altres per poder donar una visió ampla del moviment lacanià a Catalunya. Una part, l’he trobat en documentació i d’altra la recordo. Os he de dir, d’entrada que va ser a Paris, en la meva època d’estudiant, que vaig sentir a parlar de Lacan, per primera vegada,  ja fa (o només fa, segons es miri) uns 35 anys.

 

Qui es Lacan?

Lacan era un Psiquiatra, nascut l’any 1901 a França i mort el 1981. Va interessar-se en la Psicoanàlisi a partir del seu treball en Hospitals Psiquiàtrics (mes tard va fer el seu ensenyament a l’Hospital de Ste. Anne) i va començar publicant la seva tesi doctoral basada en un cas de Psicosi. Ja es una diferencia important amb Freud que, tot i que va estar en contacte durant la seva formació amb Charcot i va poder assistir a les seves presentacions de casos a l’Hospital (crec que el de la Salpetrière de Paris, curiosament), desprès va ser en la consulta privada on va treballar inicialment amb casos d’histèria. També dons, cadascun d’ells està marcat pels seus orígens. Que jo sàpiga, Freud i Lacan no es van trobar mai; cal tenir en compte que, a més dels 45 anys que els separaven, políticament corrien els temps de la segona guerra mundial. No eren de la mateixa generació i els avenços de la Ciència varen donar a Lacan mes elements per continuar el treball de Freud (la lingüística, la lògica matemàtica, l’estructuralisme, (nusos-¿??), reprenent des de l’inici tots els conceptes a la llum de les noves disciplines. 

Aquest treball minuciós de relectura dels textos freudians, Lacan el va anomenar “retorn à Freud” perquè tot i que ell pertanyia a la I.P.A., l’Associació Internacional d’Analistes fundada el 1910 a Nuremberg, i el 1926 a Paris (SPP), la pràctica de la psicoanàlisi es regidificabe en certs aspectes i es minimitzava les seves conseqüències sobre la formació dels analistes. Es cert que ja en vida de Freud van haver moltes derives que allunyaren del Mestre de la psicoanàlisi molts dels seus deixebles, alguns dels quals varen crear autentiques sectes podríem dir ara (es a dir línies de treball rígides i tancades que rebutgen molts dels conceptes freudians): penso en Adler i Jung entre d’altres, on el factor religiós i moral s’hi jugà fortament

En el sí de la I.P.A. hi havia, també entre d’altres, els Kleinians i els Annafreudians que prenien l’imaginari com a eix de la formació reglada i vigilada per les lleis que regien la institució, interpreten la transferència, i, acapten o no, d’entrada, l’accés à una psicoanàlisi didàctica als candidats a ser analistes. Ja des de els anys 50 Lacan va plantejar el qüestionament d’aquestes practiques que encara son vigents en les Associacions pertanyents a la I.P.A.

No es ara l’espai ni el moment per aturar-nos gaire en les qüestions teòriques de fons, només dir que la “pulsió de mort”, la durada de les sessions, el destí de la transferència i els finals d’anàlisi pel que fa a la clínica varen ser els eixos de treball de Lacan. 

El que es important saber es que tot aquest interès per reprendre els conceptes de l’obra freudiana i la seva afirmació de que l’inconscient està estructurat com un llenguatge, que els significants tenen un valor cabdal pel subjecte, que la interpretació la fa l’inconscient i que per això l’analista ha de saber escoltar el bon moment per tallar una sessió (en lloc de fer servir els 45minuts de temps establert per la I.P.A.) i, en definitiva que un analista es el producte de una experiència analítica portada fins a un cert final, que es l’analitzant qui s’autoritza o no a ser analista, (es a dir que cap Mestre-analista pot fer-se responsable dels actes d’un nou analista), van ser la causa de la expulsió de Lacan de la I.P.A. (que ell va anomenar excomunicació, prenent el significant de l’excomunió de l’església pels heretges). 

L’ensenyament de Lacan va continuar fora dons del lloc on havia estat començada i ell va crear l’any 1964, l’Escola Freudiana de Paris, on va intentar plantejar la formació dels analistes com a producte d’un anàlisis, i establint “el desig de l’analista” com a nou concepte que fa responsable cada analista dels seus actes. Va proposar el “cartel” com a dispositiu d’investigació teòrica i el “pase” com a dispositiu de transmissió dels efectes del “desig de l’analista”. Amb això va subratllar que no hi ha garanties en la formació: s’ha de treballar per estar al màxima en una posició, oberta i alhora responsable, que permeti el discurs analític. Contràriament al que potser algú pugui desitjar, l’inconscient no s’esgota en un anàlisi per llarg que sigui i els analistes son subjectes alertats però segueixen essent humans.

Per això, cap institució, ni tant sols les analítiques, escapen als efectes de grup: problemes de poder, de lideratge de prestigi, etc que acaben per fomentar o provocar el contrari del objectiu pel que han estat creades. En aquest sentit, la primera Escola lacaniana va ser un fracàs: igual que li havia passat a Freud, els alumnes i analitzants es disputaven l’herència del Mestre, però Lacan va poder reaccionar a temps. Va dissoldre la seva Escola, amb tot el desconcert, l’enuig, inclòs els enemics que va provocar inclòs en els seus seguidors. Això va ser l’any 1980 que, curiosament, es l’any en que l’Isidre acaba el seu relat i a mi em toca continuar.

L’any 1981 va ser l’any de la fundació de “l’Ecole de la cause freudienne”  amb tots aquells que van fer, individualment, l’acte d’adhesió a la causa analítica posicionant-se d’aquesta manera com a seguidors del treball de Lacan. Aquesta Escola continua però ara en hi ha d’altres.

 

La historia de la psicoanàlisi lacaniana a Catalunya

Com ens ha recordat l’Isidre, hi ha una prehistòria de la psicoanàlisi a Espanya, la primera Associació de Psicoanàlisi va ser creada a Catalunya l’any 1959 i pertanyia a la I.P.A. Com plantejava Anna Martínez en la seva recent presentació de la prehistòria del moviment psicoanalític a Catalunya, cal preguntar-se el perquè del retard de la introducció de la psicoanàlisi a Catalunya (i a Espanya). Una resposta es troba en el text de E. Roudinesco “Histoire de la Psychanalyse”. Cito: “España ...no fue una tierra que acogiera el Psicoanálisis, sus partidarios emigraron a América latina en la guerra civil. Después el franquismo obstaculizó la implantación del freudismo” i es que la implantació de la psicoanàlisi requereix certes condicions tant culturals, com històriques com politiques. Roudinesco veu essencial, segons ens diu l’Ana Martínez:

-un regim polític de democràcia moderna (un estat de dret)

-una societat industrialitzada amb un teixit suficient de burgesia il·lustrada

-amb un debilitament de les creences religioses i de patriarcat tradicional

-amb un saber ja constituït des de la psiquiatria, es a dir amb un reconeixement i conceptualització de la malaltia mental 

Lacan va venir a Barcelona en dues ocasions:


-La primera el 1958 en ocasió d’un Congrés de Psicoteràpia, que va tenir lloca al Col·legi de Metges. La seva ponència “El psicoanálisis verdadero i el falso” no va ser recollida en les actes del Congrés, però sí que la podem trobar en la versió traduïda dels seus “Escritos

-El 1972 va tornar, convidat per l’Associació de Psiquiatria de la Acadèmia de les Ciències mediques. El títol de la seva conferencia va ser al voltant “del discurso psycoanalìtico como acceso a lo real

Son 2 èpoques diferents, en l’ultima ja havia iniciat la difusió del que ell anomenava “el Camp freudià”, era també la difusió de la seva nova Escola la “Escola freudiana de Paris”.

Aquesta difusió va anar fent-se efectiva amb l’arribada a Espanya d’un argentí, anomenat Oscar Masotta, lector i seguidor de l’obra de Lacan, primer a Vigo (1975) i desprès à Barcelona (1976). A partir de la mort de Franco, amb la llibertat que aportava la democràcia, tot el que era nou i venia de fora era acollit amb entusiasme. Masotta va morir pocs anys desprès però va deixar la seva empremta en el coneixement de la teoria psicoanalítica, fomentant el desig de saber.

Jo vaig tenir l’ocasió de conèixer-lo, però mai vaig ser alumna seva (jo venia de Paris i allà els grups d’estudi no es consideraven una bona manera de començar la formació: es qüestionava el grup d’alumnes en torn a un mestre, seguin les indicacions de l’Escola lacaniana que propugnava el cartel com a manera diferent d’estudiar). Però tinc de reconèixer que, a Barcelona els grups d’en Massota van tenir molt d’èxit, segurament degut al seu particular estil: ell es considerava lector i no pas mestre i no es presentava com a psicoanalista sinó com a estudiós de les teories psicoanalítiques revisades per Lacan 

Personalment, a Lacan no el vaig veure mai, no era fàcil entrar a escoltar els seus seminaris, no hi havia prou espai en els locals per acollir tots els que volien escoltar-lo, però el seu ensenyament anava de boca en boca.

Masotta no dominava el francès, treballava amb traduccions i es feia traduir els textos que li resultaven complicats i es va envoltar de psicoanalistes i no psicoanalistes argentins molts d’ells exiliats, i d’altres catalans i d’altres llocs, a qui derivava els seus alumnes que decidien començar a analitzar-se.

Altres varen començar a viatjar a Paris i altres llocs de França per trobar analistes de l’Escola de Lacan. En el meu cas, no he deixat d’estar vinculada amb els lacanians francesos.

El moviment lacanià va marcar els inicis del treball en la xarxa de Salut Mental on varen treballar molts analistes lacanians en formació, entre d’altres. Voldria recordar que el primer que va parlar d’anàlisi institucional (cap el 1973) va ser un Psiquiatra de l’Hospital Pere Mata de Reus anomenat Tosquelles que va haver d’exiliar-se a França on va fer molts seguidors i, de gran, va tornar a la seva terra. A França va dirigir un centre que acollia adolescents delinqüents, menors que necessitaven un tractament especial desprès de ser jutjats. Aquell centre va ser un lloc de practiques per molts estudiants de psicologia i de medecina espanyols.

L’orientació psicoanalítica i per sobre de tot, els conceptes es trobava, com ara, arreu, no només en la clínica. El cine, la TV, la pintura (A tall d’anècdota cal saber que Dali va contactar a Freud i també a Lacan, just quan aquest estava estudiant les psicosis). La diferencia important que aportava el pensament freudià i lacanià, era la manera d’abordar als pacients era el fet de implicar-los, es a dir fer responsable al subjecte en lloc de tractar-lo tant sols com un objecte que necessita atenció mèdica i s’ha de cuidar.

En aquella època varen formar-se nombroses Biblioteques freudianes a tot Espanya, però la mes fructífera, que encara continua, va ser la de Barcelona. Per la Biblioteca freudiana varem passar molts dels analistes que hi ha a Catalunya. Jo os parlaré mes concretament del recorregut que va ser el meu, no podria ser d’altra manera, però soc conscient que es podrien fer diferents lectures dels fets: Al morir Massotta va venir un altre argentí a rellevar-lo al front de la Biblioteca, però no va ser acollit de la mateixa manera. La seva manera de posicionar-se va provocar la dimissió d’un bon grup de membres de la Biblioteca, algun dels quals ens varem agrupar en un petit grup de treball amb el nom de “Apertura” (segurament en contrast al tancament que es plantejava a la Biblioteca). Aquest grup també continua (i també va fer un cert replegament sobre sí mateix), altres varen  prendre una posició de “analistes independents”. Mes tard, una part dels que havíem sortit de la Biblioteca varem signar un “Pacte psicoanalític” per contactar amb els analistes lacanians francesos de cara a organitzar-se per aconseguir fer una Escola, mentre alguns tenien por de ser “colonitzats pels francesos”.

 

A partir de  1980 

Com he dit abans,

-el 1980 va ser l’any de la dissolució per Lacan de la seva Escola Freudiana de Paris i

-el 1981 va funda “l’Ecole de la Cause Freudienne”, amb un discurs que començava dient “fundo, tant sol com he estat sempre”.....inviten a que qui volgués s’apuntés a la “causa analítica”.

Aquest mateix any, varen començar els contactes des de la Biblioteca freudiana de Barcelona, per començar la formació de seminaris portats per analistes de l’Escola de Paris, amb la visió posada en la creació d’una Escola lacaniana a nivell nacional.

-l’any 1983 unes 25 persones (la majoria analitzants) varem signar el “Pacte Psicoanalític” i desprès el “Cercle Psicoanalític de Catalunya”, en el que s’ajuntaven membres de grups diferents però que tenien les mateixes referències teòriques i tots ells s’analitzaven amb lacanians.

Des de Paris, es va crear en aquella època el “Correo del Campo Freudiano” que acollia les noticies dels diferents grups espanyols que havien contactat la ECF de Paris, concretament els interlocutors directes i promotors varen ser Jacques Alain Miller i la seva esposa Judith Miller, que es una de les filles de Lacan. Lacan va donar al seu gendre l’encàrrec o l’autorització d’establir i de publicar els diferents seminaris que ell va donar. Ell només en feia un resum escrit de cada seminari, per això el seu ensenyament era àgil, directe i viu amb intercanvi amb els presents. Lacan deia que ell donava les classes en posició d’alumne i no pas de mestre. Per a ell l’únic mestre de la psicoanàlisi va ser Freud, tot i que, llegint Freud es veu com anava rectificant, evolucionant i avançant a partir dels errors moltes vegades i que ell mateix era un mestre-alumne perquè aprenia de la seva experiència.

 

A Barcelona es van començar a fer els Seminaris mensuals l’any 1985, amb docents de Paris i amb presentacions de casos dels que vivien i treballaven al sud dels Pirineus com diria l’Isidre. Venien col·legues de Madrid, del País Basc, etc que eren analitzants i alhora analistes practicants. Es va fer la 1ª Jornada Nacional del Camp Freudià a Barcelona i poc desprès es va començar a publicar “El Analiticón” amb produccions dels 14 grups que hi havia en tot l’Estat espanyol. 

Es pot veure, al fer el recorregut de tota aquesta època, la gran tasca feta, i les expectatives que es van generar van fer que el desig de tenir una Escola lacaniana podés realitzar-se:

- l’any 1990: es va crear la “Escuela Europea de Psicoanàlisi” articulada a la ECF de Paris, amb seccions nacionals. La Secció de Catalunya va permetre reunir novament els membres de la Biblioteca freudiana i els del Cercle Psicoanalític que es va dissoldre perquè ja havia acomplert el seu objectiu. Les rivalitats institucionals van també diluir-se, en part. La formació teòrica va continuar a Barcelona, amb els Seminaris del Camp Freudià. 

D’aquella etapa aquella època es va fer un gran treball recollit en diferents publicacions que anaven neixen per tot arreu i que es venien en cada seminari. Destacaré “Freudiana” que era la revista de la Escola Europea de Psicoanàlisi a Catalunya.

-l’any 1998 es produí una greu crisi institucional. Va ser en un moment en que la Escola Europea estava inscrita en la Associació Mundial i no es podia negar l’emergència del que podríem dir-ne un “pensament únic” que es contrari a la mateix psicoanàlisi. Novament, aquesta vegada de manera massiva, van haver dimissions amb cartes que rebien tots els col·legues (ja érem a la era d’Internet).

Altre cop em veig abocada a confrontar el meu desig amb el d’altres col·legues en espais de debat que varem anomenar Fòrums, el primer dels quals es va reunir el mateix 1998 a Barcelona, en els dies del Congrés de la AMP que va tenir lloc a Barcelona, el mes de juliol. Va ser un important nucli format per col·legues de diferents països que va donar lloc als Fòrums del Camp lacanià amb l’objectiu de crear una nova Escola lacaniana. El primer dels Fòrums creat a Barcelona, va patir de seguida una escissió produïda per la diferent manera d’entendre el funcionament i es va desdoblar en 2 Fòrums: el que va seguir (en el que jo vaig continuar), el FIE (Fòrum Iniciativa Escola) i el nou FOE (Fòrum opció Escola). Ambdós es van retrobar posteriorment, juntament amb els altres Fòrums que funcionaven en el territori espanyol, al crear la nova Escola, tot i mantenint la seva autonomia.

-l’any 2001 es va crear la EPCL (Escola dels Fòrums del Camp Lacanià, paral·lelament a Seminaris de Formació portats per una Associació anomenada ACCEP (Clínica i Ensenyament de la Psicoanàlisi)

Hi ha un llibre publicat en castellà que fa l’anàlisi d’aquella crisi, només citaré un frase de la contra-portada del llibre publicat a Buenos Aires amb el titol de “El psicoanálisis frente al pensamiento único”, escrit per 4 dels protagonistes francesos d’aquella crisi que va esclatar a Barcelona: “En el campo del psicoanálisis, la aparición del líder sabio que quiere asegurarse el monopolio de la doctrina por medio de la política constituye una coyuntura inédita. Nada semejante habia ocurrido hasta ahora. Freud triunfó en el siglo gracias a sus textos, y no por su asociación, la IPA. Por cierto, ésta fue portadora de su obra, guardiana de la literalidad de sus textos, pero tambien los llevó a la esclerosis del dogma. Con Lacan, la diferencia fue aún más nítida: la renovación generada por su enseñanza comenzó a hacerse reconocer contra la oposición de la poderosa IPA y fue esa enseñanza la que lo legitimó como jefe de Escuela, no a la inversa.”

Veient-ho amb perspectiva podem dir que cada crisi dona els seus fruits, però la repetició es fa palesa en les dinàmiques que s’estableixen en tota institució. Com mes organitzada i legalitzada està la institució, mes alt es el risc de caure en conflictes derivats de les rivalitats, els lideratges, les qüestions de prestigi i/o de poder que paralitzen el desig. Me’n adono que cada cop que he detectat aquestos fenòmens grupals i els seus efectes, m’he vist empesa a deixar aquella institució per intentar crear-ne un altra amb un desig renovat. En la nostra tasca d’analistes no es pot estar sol, més enllà de la responsabilitat de l’acte analític. Cal confrontar el nostre treball amb d’altres col·legues i tenim les eines per minimitzar els efectes de grup. Però les eines s’han de fer servir i de vegades les deixem de banda.

Sóc conscient, com deia de que no puc fer una presentació exhaustiva, de tot el que va esdevenir en l’àmbit de la psicoanàlisi lacaniana, per això citaré a Clotilde Pascual, amiga i col·lega, que ha parlat recentment a Barcelona sobre aquesta època, que va acabar la seva presentació dient “además de estas instituciones analíticas que son las que más conozco, hay una serie de grupos que se mantienen fuera de estos dos conjuntos y por supuesto hay todos aquellos analistas que teniendo una formación lacaniana se mantienen fuera de grupos e instituciones y sin duda hacen un excelente trabajo en su pràctica clínica, sea en despacho privado o institucional”. Opino el mateix, cadascú va escollint la seva trajectòria i no seré jo qui jutgi a ningú.

El que no voldria ometre es que Catalunya no es només Barcelona. Girona, Lleida i Tarragona també tenen historia en el moviment lacanià recent: 

-A Girona, desprès donaré la paraula als presents per si algú pot ampliar alguna part, jo començaré per l’any 1995, quan es va crear la Comissió Professional de Psicoanàlisi de la Delegació de Girona, i fins avui segueix fent una tasca de difusió, ensenyament i treball sobre la clínica portat pels psicòlegs i no psicòlegs, analistes i no analistes que hi formen part. Es aquesta comissió que jo vaig contactar quan vaig començar a treballar a Girona. Es una comissió activa, l’acte d’avui, inscrit en els actes de l’espai “Psicoanàlisi a Debat” que la majoria coneixeu, i que ha permès el diàleg amb professionals d’altres àmbits que el psicoanalític (concretament varem tractar tot un any el tema de la Història vinculat a la memòria) es fruit del treball d’aquesta Comissió, així com les Sessions Clíniques i nombroses xerrades, Jornades, etc. Conjuntament amb el Col·legi, aquesta Comissió es present en espais més de debat cultural i de salut mental.

Em sembla important assenyalar la vinculació al Collegi de Psicòlegs, es un fet d’excepció que segurament permet una col·laboració que no sempre es fàcil, però que té molts aspectes positius. A Girona no s’han creat Fòrums, ni cap Delegació de les Escoles lacanianes, tot i que hi ha analistes que hi pertanyen a títol individual. 

-A Lleida el treball ha estat més puntual. Hi ha alguns, pocs, analistes lacanians que conec des de la meva època à la EEP, que treballen articulats amb la AMP. No puc dir-ne gaire més, tant sols que tampoc hi ha Fòrums.

-A Tarragona puc dir que també hi ha una certa historia del moviment lacanià. Primer en els locals del Col·legi de Psicòlegs, on actuaven de manera independent i no com a Comissió del Col·legi. Jo recordo al voltant dels anys 80, les xerrades que s’hi feien convidant a Psicoanalistes francesos de la EFP per haver acompanyat els que van ser uns bons col·legues i amics, els Lemoine (Eugenie i Paul que ja son morts). També van començar alguns analistes argentins que es formaven en aquella època i alhora treballaven.

Posteriorment alguns analistes de Tarragona varen vincular-se primer amb l’EEP i desprès amb el Fòrums i la EPCL de Barcelona. Continuen aquesta vinculació i es fan Seminaris mensuals seguint el model de Barcelona, on son convidats analistes d’arreu com a docents.

Es també de Tarragona que ha sorgit recentment el projecte de crear una Web catalana: Laca.cat.

Perspectives de futur?

Per acabar diré que potser aquesta atenció portada al funcionament sovint ens ha fet perdre la visió del àmbit social. Aquesta es una de les critiques i també autocrítica que podríem fer als lacanians, mes enllà de la seva trajectòria: No estar prou presents en tots els àmbits de la nostra època.

Es cert que tothom es creu en dret de parlar de psicoanàlisi, però hauríem de ser els analistes que aclaríssim molts mals entesos, moltes banalitzacions que es fan arreu. Tindríem de sortir mes sovint de les nostres consultes i de les nostres institucions i prendre la paraula en els mitjans de comunicació. Els psiquiatres ho han fet sempre i, actualment hi ha tota una exaltació de les diferents “psicoteràpies” i “teràpies alternatives”. Jo crec que la psicoanàlisi té molt a dir i molt a fer, penso que cada cop serà més necessari pel subjecte troba la via de sortida d’aquesta “trampa” medicamentosa, humanista i, en  definitiva publicitària, que ofereix tots els objectes possibles per ofegar el desig. Molts busquen la falsa sortida de les drogues que condueix sovint a la destrucció i la mort, el subjecte ha de fer-se responsable de les seves formes de gaudi per poder trobar una posició diferent front a la vida. No hi ha garanties cal arriscar-se a viure per ser protagonista de la pròpia història.

La psicoanàlisi dona tot el seu valor al llenguatge que ens humanitza, ressalten la relació del subjecte amb l’Altre, on la paraula fa de tercer. La paraula es vehicle del desig mentre que els actes poden ser una resposta abans d’haver formulat la pregunta. No hi ha desig sense manca, per això quan les pulsions es veuen satisfetes, es sovint el gaudi el que pren el lloc del desig. Els símptomes (penso també en els nous símptomes com les depressions, les fibromiàlgies, etc), son l’expressió d’aquest excés de gaudi ignorat. Sovint recordo la definició que donava Eugenie Lemoine al treball que es fa en un anàlisi, en deia “pràctica de la paraula”: sembla poca cosa però obre tot un univers si tenim en compte que el dispositiu analític posa en joc el que deia al començar: a partir de la necessitat que porta un subjecte a demanar tractament, la contingència de la trobada amb un analista concret, fa que l’anàlisi esdevingui una experiència única, amb totes les conseqüències que es poden transmetre o no només al final. Es aquesta la renovació, el canvi de posició en front a la vida que proposa el psicoanàlisi des de Freud, però cadascú s’hi ha d’arriscar i mai hi ha garanties, tal com deia abans: tenim les eines, però cal fer-les funcionar.

 

Rosa Masip Argilaga

Girona, 25 de novembre de 2006

Bibliografía:

 

- Freudiana (Revista de la Escola Europea de Psicoanàlisi a Catalunya nºs. 3, 4 i 5, 25.

- Vel (Revista del Fòrum Psicoanalític Barcelona) nº 8

- Clotilde Pascual (Psicoanaista de la EFCP a Barcelona): “La llegada del psicoanálisis a Catalunya” (aportación a l’Any Freud), es publicarà aviat.

- Ana Martinez (Psicoanalista de la EFCP a Barcelona): “Prehistoria del movimiento psicoanalìtico en Catalunya”(aportació a l’Any Freud), inèdit.

 - Colette Soler i 3 altres: “El psicoanálisis frente al pensamiento único” (Historia de una crisis singular) publicat a Buenos Aires.

- Documentos de presentación de la Escuela Europea de Psicoanálisis i del Fòrum psicoanalìtic Barcelona.

- E. Roudinesco: “Jacques Lacan”  “Histoire de la psychanalyse en France”

- Lacan: “Escritos 

- Freud: “Psicología de las masas” i “Malestar en la cultura”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario