Sexualizarse. La anatomía no es el destino.

 

Conferencia pronunciada el día 19 de noviembre de 2005 en la Fundació Valvi (Girona), dentro del tema Família o Famílies. Organizado por La Comissió de Psicoanàlisi Delegació de Girona (COPC)

Isidro Rebollo Conejo. Psicoanalista. Dr. en Psicologia

  La  anatomía no es el destino  (Frase tomada de Napoleón en conversación con Goethe  2-10-1808. Napoleón se refiere que más allá del destino trágico griego  está la mano del hombre: La política es el destino.)[1]

 


Breve historia sobre la homosexualidad

 


Mai com ara s’ha sentit tant la repressió sobre l’homosexualitat. Alguns la veuen com a un malestar social, d’altres com a pecat  i la ciència com a malaltia. Si amb algunes referències puc contribuir a que el lector del Dimoni tingui una opinió més acurada sobre la veritat, farem un barri més just i per simpatia una societat més acollidora.


Del mito a la ciencia.

 

El presente análisis es el resultado de la trascripción de una entrevista que me realizaron con la finalidad de presentar un trabajo de investigación  en un Instituto de Bachillerato. Por ello que su contenido intenta ser pedagógico.  La tarea fue previa a una lectura de textos de fácil acceso que posibilitaran la comprensión temática.

 


Lacan y el psicoanálisis

 

 

Un discurso es innovante cuando aquello que plantea cuestiona la base imaginaria donde reposa una sociedad y sus miembros. La denuncia no es gratuita, tiene un precio. El psicoanálisis siempre ha estado en la picota por su atrevimiento; su aventura está marcada por luchas y conflictos, transformándose en definitiva en un síntoma de la cultura. En esta tarea, haciendo escuela y causa, dos personajes ha sido relevantes: Freud y Lacan. Por todos sitios se celebran actos conmemorativos del nacimiento de Jacques Lacan (1901-1981).

Cuando el “No” da estructura. La violencia en y al niño

  

"Vi con mis propios ojos,  y observé bien a un párvulo presa de los celos, aún no podía hablar y no podía sin palidecer fijar su mirada en el espectáculo amargo de su hermano de leche."

  San Agustín, Confesiones, Cap VII, 11 



Agresividad: Desde un punto de vista clínico, en la primera infancia, es la actitud del sujeto que tiende  o apunta a fragmentar el cuerpo de sus semejantes, identificado con el suyo

 Fages, J.B., Para entender a Lacan, Amorrortu ed. 

Viene a decir que cuando el sujeto observa en el otro la completud que a él le falta manifiesta agresión en sus múltiples formas, desde romper una muñeca, golpearse la cabeza o lanzar objetos al causante de su descubrimiento.

Hombre y mujeres. Diferencias entre iguales


La Revolución Francesa (1789) significó la primera demanda de las parisinas con relación al voto; algo después en 1791, se afirma la dignidad de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales. 


SEGREGACIÓ. Ètica i estètica de les diferències


 

“Un amigo es uno mismo con otro cuero”

Ataualpa Yupanki

La història és el testimoni silenciós del que ha estat el progrés de la humanitat i quan ens emmirallem en ella a fi efecte de valorar el nostre aspecte racional, no ens podem sentir orgullosos. Sempre s'ha intentat el convèncer a l’home de forma insistent, que l’amor havia d’estar el protagonista i motor de les nostres relacions, possiblement perquè coneixem on podem arribar en la nostra irracionalitat quan actua l'odi, el seu antagonista.